
Ha entrado en vigor la nueva Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong que inaugura de facto el control de la excolonia por los órganos de seguridad chinos, con la creación de nuevos delitos y que ha suscitado el rechazo de la comunidad internacional
La pretendida «excepcionalidad» de Hong Kong, que fueron la piedra angular por la que Reino Unido devolvió la soberanía de su colonia a China, resta una porción más con la nueva Ley de Seguridad Nacional que ha impuesto la China de Xi Jinping.
En la práctica ha sido la Asamblea Nacional Popular – el parlamento chino – el que ha promulgado la nueva Ley de Seguridad Nacional para Hong Kong, en lo que cabe calificar como una gestión exprés.
La «medida estrella» es que, para determinados delitos, como lo que se define como actividades terroristas, sediciosas o subversivas, se prevé la cadena perpetua, y es el mayor recorte de libertades desde que la colonia británica fue devuelta a soberanía china en el año 1997.
Se trata de un nuevo ataque a las libertades que, según el acuerdo chino británico, debería haber mantenido el statu quo legal de la antigua colonia británica hasta el año 2047 tal como quedó fijado en le tratado.
Los órganos de seguridad chinos pueden actuar ya en Hong Kong

Además de crear nuevas figuras legales, como es el de confabulación con fuerzas extranjeras, con la nueva Ley de Seguridad Nacional, los órganos de seguridad chinos pueden operar libremente en Hong Kong.
Hasta la promulgación de la nueva ley, la única facultada para operar en la excolonia británica era la policía hongkonesa, una fuerza de seguridad que, al menos en su estructura, poco ha variado con respecto a cómo era con los británicos.
Los servicios de inteligencia chinos inauguran oficina en Hong Kong y podrán actuar en todos aquellos asuntos de seguridad en los cuales se encuentren involucrados países extranjeros, tanto si el asunto afecta solo a la antigua colonia como a China.
Además, se crea el Comité de Seguridad Nacional, presidido por la jefa del ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, a pesar de que las resoluciones que tome no estarán sometidas a supervisión judicial, llegado el caso.
Un nuevo concepto de secesión

La nueva Ley de Seguridad Nacional establece además un nuevo delito de secesión, considerada la misma como cualquier intento de separar la excolonia británica de la República Popular China.
También se considera dentro de esa categoría legal el intentar que la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, ese es su verdadero nombre, pase de nuevo a estar bajo la férula de cualquier potencia extranjera.
El nuevo delito de secesión estará penado con entre tres y diez años de cárcel, recibiendo la misma privación de libertad cualquier actuar que pueda ser considerado como subversión a los poderes del Estado.
Se considera dentro del «paraguas» de la subversión tanto cualquier intento de deponer o cambiar el gobierno hongkonés por la fuerza como cualquier intento de interferir en la normal actividad de las instituciones ejecutivas, legislativas o judiciales de la excolonia.
Nueva calificación normativa de diferentes delitos

Se trata de un delito que se reformula en la nueva Ley de Seguridad Nacional y que puede acarrear penas que van de los tres años a la cadena perpetua, según la gravedad de la acción.
La pena será aplicable para aquellos que lideren organizaciones terroristas y se amplía la calificación de lo que se considera terrorismo.
A partir de ahora, dicho concepto se aplica al ejercicio de la violencia contra las personas, daño a las redes de transporte y/o comunicaciones y redes de transporte de energía.
Quienes cometan tales actos, aunque solo sea en la calificación de partícipes y no de dirigentes, pueden ser condenados entre cinco y diez años de prisión.
Otro delito que aparece en la nueva norma legal de Hong Kong es el de confabulación con poderes extranjeros, especialmente en aquellas actividades que impidan el normal desarrollo de la actividad ejecutiva del gobierno chino o del hongkonés.
También estará penado la colaboración con organizaciones extranjeras que tengan por objeto la interferencia en las elecciones locales y también aquellas campañas de opinión o de prensa que pretendan menoscabar la reputación del ejecutivo hongkonés o del chino.
Ley exprés

La tramitación de la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong ha sido sorprendentemente rápida en comparación con la tradicional pachorra de la burocracia china, caracterizada por los largos procesos deliberativos del poder legislativo.
En solo 40 días se ha pergeñado la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong y se ha promulgado la norma legal, y la misma, nos referimos al ejercicio efectivo de la ley se hizo, como es habitual en las autoridades chinas, rodeada de secretismo.
De hecho, la gestación de la Ley de Seguridad Nacional ha sido tan opaca que ni los miembros de legislativo hongkonés han podido ver siquiera el borrador.
Una de las principales novedades de la Ley de Seguridad Nacional que ya se aplica en el antiguo enclave británico es que los agentes de los órganos de seguridad chinos, tanto policía como agencias de inteligencia, pueden operar libremente en territorio de la antigua colonia británica.
Oposición internacional

La nueva normal legal hongkonesa ha suscitado la repulsa internacional, tanto de la antigua potencia colonial, Reino Unido, como de la Unión Europea y los Estados Unidos de América.
De hecho, y previendo el cariz que iba a tener, y tiene la nueva ley, la administración norteamericana había amenazado con quitarle al enclave de ultramar su estatus comercial especial, que le permite unas importaciones y exportaciones ventajosas hacia y desde Estados Unidos.
Desde el mismo momento que la ley ha sido efectiva, del Departamento de Estado norteamericano ha informado que dejará de exportar a la antigua colonia material de doble uso, esto es, que puede tener un uso civil o militar.
En lo que respecta a la Unión Europea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha calificado de deplorable, sin ambages, la promulgación de la nueva de ley de seguridad hongkonesa.
Sumándose a esa valoración, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen ha planteado que los 27 tomarán medidas de diverso tipo ante lo que Europa considera un nuevo recorte de libertades para la mayoría de los hongkoneses.
Fuente – EL PAÍS / Xi Jinping en Wikipedia / Hong Kong en Wikipedia
Imagen – Ray in Manila / Tim Sheerman – Chase / Dan / Kyle Magnuson / Magnus Manske / World Island