Se recrudece la crisis diplomática entre China y Estados Unidos

El último capítulo de los desencuentros diplomáticos entre Estados Unidos y China tiene que ver con el cierre del consulado chino en Houston, con lo cual casi un millón de residentes chinos del sureste de Estados Unidos tendrán que desplazarse, para sus asuntos consulares, a Nueva York, Chicago, San Francisco o Los Ángeles

El último acto de vodevil diplomático entre China y Estados Unidos, que se ha saldado con el cierre del consulado del país asiático en Houston.

Además, el cierre no ha sido nada amistoso, y la crisis diplomática lo ha sido de modo abrupto, y desde Pekín se anuncia que se pagará con la misma moneda.

Ha sido el pasado martes cuando la administración Trump ordenó a las autoridades diplomáticas chinas que cerrasen el consulado de la ciudad más populosa del Estado de Texas y también que evacuasen a su personal antes del viernes.

Por motivos justificados

A pesar de que esta situación tiene todas las trazas de ser un acto más de la guerra diplomática, y soterrada, que mantienen Donald Trump y Xi Jinping, el Departamento de Estado Norteamericano ha aducido razones de peso para cerrar la legación diplomática.

Entre las razones aducidas se encuentra la protección de la propiedad intelectual norteamericana y también los datos personales de los ciudadanos de Estados Unidos ya que son muchos los americanos que utilizan aplicaciones móviles de origen chino.

Las relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos están en «caída libre» y este no es sino un acto más de los rifirrafes periódicos que mantienen los dos colosos geopolíticos, que tienen entablada una guerra comercial y tecnológica.

De hecho, desde el Departamento de Estado se ha cargado mucho más las tintas y se ha acusado veladamente al personal diplomático de la legación china en la ciudad texana de haber cometido actos ilegales y haber recabado información sobre elementos que afectan directamente a la Seguridad Nacional norteamericana.

China contrataca

El coloso asiático no se ha quedado con los brazos cruzados ante el cierre de su legación diplomática en Houston, y ha amenazado en responder con la misma moneda, se supone que también cerrando consulados norteamericanos en territorio chino.

El encargado de responder a Estados Unidos ha sido Wang Wenbin, que ha condenado en los más firmes términos el cierre del consulado en la ciudad norteamericana, exigiendo a la administración Trump que reconsidere su decisión.

Para China el actuar del Departamento de Estado ha sido una clara violación del derecho internacional, y también dejar en «papel mojado» los acuerdos bilaterales consulares entre Estados Unidos y China.

Boxeo

Esta última minicrisis no es sino una más del enfrentamiento de largo recorrido que enfrenta a Estados Unidos y a China, y que tiene una tradición de décadas, aunque en los últimos años los enfrentamientos se han recrudecido.

Las trifulcas entre las dos superpotencias son diarias y de diverso tipo, ya que lo que se pretende dilucidar es el soterrado enfrentamiento por ver quien será el próximo rector del orden mundial.

Entre los temas más candentes de la controversia entre ambas potencias son, en estos momentos la nueva Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, el estatus de Taiwan, lo «guerra fría» en el Mar de la China y la situación de la minoría uigur en la región china de Xinjiang.

Hasta de ataques informáticos acusa la administración Trump a China, el último, según Estados Unidos habría sido intentar un acceso no autorizado a los servidores norteamericanos donde se guarda información sobre una de las vacunas del covid-19.

Legaciones diplomáticas en estado de sitio

Otra de las consecuencias que ha tenido el cierre del consulado chino en Houston, es que muchos otros en otras ciudades norteamericanas están siendo sometidas a diversos tipos de acoso.

Entre esas actividades se encuentra manifestaciones y concentraciones delante de la embajada china y en varios consulados, llamadas telefónicas y anónimos con amenazas y avisos de bomba.

Además, bastantes diplomáticos chinos han sido amenazados de muerte, por lo que embajadas y consulados han tenido que extremar las medidas de seguridad para evitar males mayores a su personal.

Estados Unidos también cuida su frente mediático, y la embajada norteamericana en Pekín publica habitualmente artículos en diversos medios de prensa y online en los cuales no se ahorran críticas al régimen chino.

Salida precipitada

No es la primera ver, en época reciente, que Estados Unidos opta por expulsar a diplomáticos chinos, ya que el pasado diciembre se expulsó a dos empleados de embajada china que fueron localizados en el exterior de una base militar en el Estado de Virginia.

Ante de tener que cerrar el consulado, varios vecinos de la zona llamaron a los bomberos después de que se viera a funcionarios chinos quemando documentos en bidones en uno de los patios de la representación diplomática.

En lo que se supone que un acto premeditado para hacer desaparecer información sensible, los bomberos no pudieron acceder al consulado, debido que como cualquier otra legación diplomática tiene extraterritorialidad, esto es, técnica es suelo chino.

Repartidas por todo el país

China, con importantes intereses en Estados Unidos, no en vano es el principal acreedor de Estados Unidos, tiene una nutrida cantidad de embajadas y consulados en Estados Unidos, siendo uno de ellos el de Houston.

Los otros consulados chinos se encuentran ubicados en Chicago, Nueva York, San Francisco y Los Ángeles, siendo inaugurado el de Houston en 1979.

Fue en ese año cuando la República Popular China estableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos, una república popular que se había fundado 30 años antes.

El consulado de Houston se preocupaba por los trámites de todo tipo del casi millón de residentes chinos en el sureste de los Estados Unidos, por lo que muchos de ellos tendrán que viajar a otras zonas del país para gestionar sus asuntos consulares.

Como ya hemos indicado, este no es más de un acto más de las tensas relaciones diplomáticas entre las dos superpotencias y que no tiene visos de terminar en un futuro próximo debido a lo que se está dilucidando es la hegemonía mundial.

Fuente – EL PAÍS

Imagen – The White House / Evelyn Giggles / Braxton / Bromiskelly / Josh Carolina / davecito

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: