China echa las redes en las Galápagos

Un nuevo conflicto de aguas territoriales ha estallado entre Ecuador y las flotas de pesqueros chinos que esquilman de pesca las proximidades de las aguas territoriales de las Islas Galápagos, máxime cuando china no ha firmado la Convención del Mar sobre pesca ilegal

Las Islas Galápagos es una constelación de pequeñas islas, de soberanía ecuatoriana, que por su riqueza natural ha sido declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

Además de por su biodiversidad también cuenta, en sus aguas, con un rico patrimonio pesquero, que, aunque protegido por las autoridades ecuatorianas, recibe cíclicamente la visita predatoria de flotas pesquera de otros países.

Sus aguas territoriales y su territorio, por la especial protección a que las somete Ecuador, es lugar de refugio para especies que en otras latitudes están al borde de la extinción, y que encuentran allí lugar donde reproducirse y descansar.

Flota pesquera china

En fechas recientes, una flota de 260 barcos chinos ha llegado a las aguas territoriales de Galápagos con la intención de realizar su temporada de pesca allí, a pesar de que todavía no ha entrado en aguas jurisdiccionales ecuatorianas.

Ante esa situación, todavía no han entrado en territorio ecuatoriano, el gobierno de Lenin Moreno poco más puede hacer que «engrasar» los cauces diplomáticos con China para evitar que los buques pesquen en sus aguas sin permiso.

Tal es la importancia que el gobierno ecuatoriano otorga al tema, que la respuesta se ha transmitido a los medios en una comparecencia en la cual estaban presentes el Procurador General del Estado (ministro de Justicia) Iñigo Salvador y Canciller ecuatoriano Luis Gallegos

También estaban presentes el ministro de Defensa Oswaldo Jarrín y el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, que como sus dos compañeros de gobierno también priorizan la acción diplomática, por lo menos por el momento.

Una situación peliaguda

Además de los buques pesqueros de bandera china, también hay de otras nacionalidades, como la liberiana, aunque ese país tiene una merecida fama de servir de bandera de conveniencia a buques con las más variadas intenciones.

Los pecios se encuentran situados en un estrecho corredor de aguas internacionales, que tiene a un lado las 200 millas de aguas territoriales ecuatorianas y a otro otras 200 millas de aguas territoriales de Galápagos.

Que dichas naves pesqueras estén en «tierra de nadie» no hace sino aumentar la complejidad del asunto, ya que la armada ecuatoriana tiene que estar midiendo, casi con escuadra y cartabón que ningún barco incursiones en sus aguas territoriales.

Además, lo de que pesqueros chinos lleguen a los límites de las aguas territoriales se está convirtiendo casi en una tradición: en el 2019 se llegaron a congregar allí hasta 245 pesqueros chinos, y dos años antes se contaron por una centena.

Más de un incidente

Como consecuencia de este tira y afloja entre las autoridades ecuatorianas y los pesqueros chinos, en estos años ya se ha producido más de un incidente.

En este mismo 2020, uno de los pecios chinos invadió aguas territoriales ecuatorianas, por la que la armada de ese país tuvo que tomar cartas en el asunto y abordar el pesquero.

Tras el abordaje, los marinos ecuatorianos encontraron 300 toneladas aletas de tiburón, por lo que la nave fue llevada a puerto e incautada.

Tal como apuntan desde el gobierno de las Galápagos, la razón de que flotas de pesqueros de diversas nacionalidades, acudan al archipiélago como “abejas a la miel” se explica por el hecho de que es un área protegida donde se regenera la vida marina.

Aunque las autoridades ecuatorianas son conscientes que los pesqueros, aunque no irrumpen en aguas bajo su soberanía, se benefician de las ventajas para la vida marina que proporcionan las Galápagos, están «atadas de pies y manos» hasta que algún pesquero entra en aguas territoriales.

Conclave de países afectados

Ecuador, para tener más «músculo» a la hora de presentar un contencioso ante las autoridades chinas ha decidido organizar un cónclave con los países ribereños afectados por la actividad de las flotas pesqueras chinas.

Ecuador se reunirá con Chile, Perú, Colombia y Panamá para abordar el contencioso y desarrollar, si fuera necesario, las ulteriores acciones legales ante los organismos internacionales competentes.

En el caso de Ecuador, se ha presentado una queja formal ante la embajada china en el citado país.

Tal como se refiere desde la cancillería ecuatoriana, si Ecuador no se aviene a razones, es muy difícil solucionar el contencioso, máxime debido a que China no ha suscrito la Convención del Mar sobre pesca ilegal.

El emplazar a la Asamblea General de la ONU para que obligue a los pesqueros chinos a que abandonen sus actividades de filibusterismo pesquero tampoco es viable dado que el país de la Gran Muralla China tiene capacidad de veto.

Lo único que se plantea Ecuador es ejercer presión en la opinión pública para que la misma le obligue a abandonar sus prácticas pesqueras ilegales.

Las protestas llegan a Hollywood

Ha sido el actor Leonardo diCaprio el que ha «levantando» la liebre en Hollywood, protestando contra la presencia de pesqueros chinos en las proximidades de las aguas jurisdiccionales de las Galápagos.

El actor de Gangs of New York se hacía eco de una noticia aparecida en el diario británico The Guardian, en la cual se hacía eco de la presencia de cientos de pesqueros chinos en las inmediaciones de las Islas Galápagos.

DiCaprio es un conocido naturalista y activista en favor del medio ambiente, y en el año 1988 creo una fundación homónima que lucha desde ese año contra el calentamiento global.

Entre las acciones que ha llevado a cabo la fundación se encuentran campañas contra la caza de elefantes, protección ambiental de los océanos, o luchar contra la deforestación de la Amazonía.

DiCaprio ha utilizado su cuenta de Instagram para hacerse eco de la noticia, y hasta ayer, su contribución tenia 82.000 “Me gusta” y casi 1.000 comentarios.

Aunque no se pueden augurar acontecimientos, la realidad es que el contencioso entre los pesqueros chinos y el gobierno ecuatoriano tiene, por lo menos en el medio y en el corto plazo, pocos visos de solución.

Fuente – EL PAÍS / Islas Galápagos en Wikipedia / EL COMERCIO

Imagen – Dallas Krentzell / Kosala Bandara / Rab Lawrance / Official U.S. Navy Page / Cancillería Argentina /

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: