
Finalmente, Joe Biden ha desvelado su tique electoral, y quien será su «segundo de abordo», en este caso la senadora Kamala Harris, que une a su condición de mujer que ha quebrado todos los «techos de cristal» a los que se ha enfrentado con pertenecer a una minoría étnica
Joe Biden, con la elección de Kamala Harris como vicepresidenta, si es que los Demócratas ganan las elecciones, ha roto un tabú: se trata de la primera mujer afrodescendiente que disputará por ser vicepresidenta.
En caso de que los Demócratas ganasen las elecciones también se conseguiría algo inaudito: tener como vicepresidenta a una mujer, y además de color.
Rival de Biden en las primarias

No hay que olvidar que Harris fue rival, y además una rival correosa, durante el proceso de primarias del Partido Demócrata que dio como candidato a Joe Biden.
Kamala Harris es senadora por California, uno de los estados que son bastión para los Demócratas y cuenta con 55 años.
Con un padre jamaicano y una madre hindú, representa el «sueño americano» a la perfección: una mujer hecha a sí misma, que a pesar de no venir de un entorno pudiente pudo cursar estudios universitarios y llegar a senadora por su Estado.
Harris forma parte del sector más centrado del Partido Demócrata, y es una política eminentemente pragmática, y servirá con su juventud – Biden tiene 76 años – un perfil más combativo contra el «huracán» Trump.
Romper las expectativas

Kamala Harris es una mujer que lleva toda la vida rompiendo «techos de cristal», unas barreras que se presuponía que no superaría debido a su doble condición de mujer y de afrodescendiente.
Logró ser la primera Fiscal General de su estado natal, puesto en el que se mantuvo durante seis años, con una merecida fama de persona íntegra y «hueso duro de roer» cuando participaba en alguna acción legal desde la fiscalía.
Tras poco más de un lustro como Fiscal General, se presentó a las elecciones legislativas bajo el «paraguas» del Partido Demócrata y logro ser elegida senadora por el Estado de California, siendo la segunda mujer de su demarcación elegida para ese cargo.
Tiene un buena y merecida fama de legisladora correosa y dura y que no hurta el debate, habiéndose convertido en la senadora demócrata de la bancada republicana que mantiene a Donald Trump como presidente.
Relación estrecha y buena «química» entre Biden y Harris

El tique del Partido Demócrata tiene algo esencial para quienes están llamados, si ganan las elecciones, a ser el presidente y la vicepresidenta: hay «química».
En la ceremonia en la cual Joe Biden desveló quién sería su vicepresidenta, elogio a Kamala Harris tildándola de “valiente luchadora”, una política que se ha caracterizado por abrazar las causas de los más desfavorecidos.
En el exordio de la presentación de la candidatura, Biden llegó a calificar a la abogada como una de las servidoras públicas más destacadas de todo Estados Unidos.
Llegar a otros sectores

Es por lo que se especula que Joe Biden ha elegido a Kamala Harris como posible vicepresidenta y es para llegar a varios de los colectivos que forman las «bases» demócratas y a para los que él es poco atractivo.
Kamala Harris tiene «tirón» entre las mujeres y las minorías étnicas, no en vano ella pertenece a esas dos categorías.
Al mismo tiempo, por tener bien merecida fama de moderada y pragmática tiene a su disposición un gran caladero de votos, siempre alejados de los extremismos, y que son la verdadera base social del partido que fundasen Thomas Jefferson y James Madison.
El «poner» como vicepresidenta a una mujer de ascendencia jamaicana e hindú también es un «guiño» a las movilizaciones antirracistas y contra la violencia policial que han prendido en todo el país.
Destacadas cualidades personales

Pero Kamala Harris es algo más que un artificio de marketing para lograr votos, ya que a sus características intrínsecas – origen social, pertenencia a minorías étnicas, ser mujer – también une unas indudables cualidades personales.
Su valía como contendiente la a más que demostrado con sus intervenciones en el Senado, parlamentos de «alto voltaje», y en los debates electorales que culminaron con Biden haciéndose con la candidatura de su partido.
Al mismo tiempo, se trata de una candidata legitimada, dado que participó en el proceso de primarias y fue votada por amplias capas del Partido Demócrata, por lo que no se puede acusar a nadie de «dedazo».
Pero también tiene algún que otro hándicap, como es que durante los años que fue Fiscal General adquirió una bien merecida fama de aplicar todo el peso de la ley sobre los encausados.
Ese último rasgo le podría restar el apoyo de una buena parte de los sectores más progresistas que habitan en lo que en sus orígenes se denominó Partido Demócrata – Republicano.
También hubo otras opciones

Bien es cierto que si algo tenía claro el equipo de Joe Biden era que su «segundo de abordo» tenía que ser una mujer.
En las «quinielas» también estuvieron destacadas féminas del partido político al que sigue perteneciendo Barack Obama y Bill Clinton.
Las mejor colocadas, amén de Kamala Harris que ha logrado llevase el «gato al agua», han sido Susan Rice, Elizabeth Warren y Karen Bass.
En el caso de Rice su fama la precede por haber sido Consejera de Seguridad Nacional en la administración de Barack Obama, con Biden como vicepresidente.
Para ocupar el puesto de Consejero de Seguridad Nacional, además de tener que poseer la vitola de «halcón» también hace falta tener redaños, por el tipo de decisiones, algunas de vida y muerte, que a veces hay que tomar.
Son ese tipo de puestos los que curten y preparan para empleos de más importancia, como es ser vicepresidenta, donde hay que tomar decisiones para las que hay que tener «estómago».
Otra de las opciones, obviada igualmente, fue la senadora Elizabeth Warren, aunque entre otras razones fue rápidamente descartada por su provecta edad.
La senadora por Massachusetts también pertenece al sector más centrado del partido de Joe Biden, y es considerada como una «dama de hierro», incapaz de utilizar el más mínimo resquicio de lenguaje procaz, pero muy capaz de utilizar argumentos demoledores contra sus adversarios políticos.
Fuente – EL PAÍS / Partido Demócrata (Estados Unidos) en Wikipedia / el diario
Imagen – Senator Kamala Harris / University of Delaware / Gage Skidmore / pikist / Fibonacci Blue / Douglas Palmer / Phil Roeder