
Dos parlamentarios opositores al gobierno hongkonés han sido detenidos en aplicación de la Ley de Seguridad Nacional, acusados de provocar disturbios al enfrentarse a la policía, mientras el editor de uno de los rotativos hongkoneses de mayor tirada también ha sido arrestado
Es en lo que se han embarcado las autoridades chinas en Hong Kong, que se ha saldado con la detención de dos parlamentarios del órgano legislativo de lo que fue colonia británica hasta el año 1997.
Los representantes públicos detenidos obedecen al nombre de Lam Cheuk-ting y Ted Hui y con ellos han sido privados de libertad, suponemos que hasta que sean puestos a disposición judicial, otras 14 personas.
Las detenciones están relacionadas con la investigación de las protestas que se llevaron a cabo en la antigua colonia británica en el año 2019.
Nuevas redadas

Las fuerzas de seguridad chinas han comenzado una oleada de detenciones masivas relacionadas con las masivas protestas que contra el gobierno de Hong Kong se llevaron a cabo el año pasado.
Los dos legisladores pertenecen al Partido Democrático, la tercera fuerza política, alineada con postulados de centro izquierda, en el Consejo Legislativo de Hong Kong.
La acusación que pesa sobre ellos es la de conspiración con terceros para el daño o destrucción de propiedad pública a lo que se suma obstrucción a la justicia, penas que les podrían acarrear años de cárcel.
Los hechos por los que se les pretende condenar sucedieron en un parque de Hong Kong el 6 de julio del 2019 y una concentración de protesta derivó en disturbios entre manifestantes y la policía.
Protesta del Partido Democrático

Es la formación política a la que pertenecen los dos detenidos y su líder, Wu Chi-wai ha protestado enérgicamente tildando las detenciones de arbitrarias.
Además, ha acusado al Ministerio Fiscal de estar tergiversando los hechos, y que por lo único que los dos parlamentarios participaron en la concentración fue porque pretendían mediar entre manifestantes y policía.
Inclusive la fiscalía también imputa a Lam Cheuk-ting como instigador de otros disturbios producidos en la estación de metro de Yen Long, acaecidos en 21 de julio del 2019, y en donde cientos de miembros de las tríadas – la mafia china – atacaron a manifestantes que acaban de participar en una concentración pacífica.
Pasividad policial

En la multitud de imágenes que se grabaron sobre el «incidente», se puede ver como los mafiosos atacan con varas de acero y palos de madera a los manifestantes – se les reconoce porque suelen vestir de negro – que volvían de una concentración pacífica de protesta.
En las imágenes se puede ver como la policía o no actúa, o actúa indolentemente para evitar que los miembros de las triadas apaleen salvajemente a los disidentes políticos.
Las hipótesis de que policía y tríadas estaban conchabados se validaron cuando salieron a la luz imágenes de cómo la policía dejaba salir de la estación, además de manera amistosa, a miembros de las triadas involucrados en los incidentes.
Herido por defender la democracia

Precisamente uno de los parlamentarios imputados, Lam Cheuk-ting, resultó herido y requirió de 18 puntos de sutura, siendo por tanto uno de los damnificados por la acción violenta de las triadas.
La oposición se queja de que China está utilizando el sistema legal hongkonés y a la policía para interés espurios, como son acabar con las libertades en la que fuera colonia británica.
De hecho, la nueva Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong para muchas organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional y muchos gobiernos occidentales creen que es la «puntilla» a la democracia hongkonesa.
El debut de la nueva legislación se produjo hace dos semanas cuando la policía detuvo a Jimmy Lai, el editor del rotativo Apple Daily, uno de los diarios más críticos con la deriva autoritaria que se está produciendo en Hong Kong.
Se aplazan las elecciones

El ejecutivo prochino que preside Carrie Lam ha aprovechado la crisis sanitaria del coronavirus para determinar aplazar las elecciones, sin dar razón de cuando se podrán celebrar las mismas.
Desde la oposición política se malician que la verdadera razón de «congelar» el proceso electoral tiene que ver con el hecho de que la oposición podría cosechar unos resultados espectaculares.
La pregunta del millón es que haría el gobierno chino con un legislativo hongkonés y un ejecutivo prodemocracia y que intentaría, como primera medida, derogar la Ley de Seguridad Nacional.
Nueva ronda de sanciones norteamericanas

La administración Trump ha puesto en marcha una nueva ronda de sanciones contra el gobierno de Hong Kong, y la diana esta vez ha sido la jefa del ejecutivo hongkonés, Carrie Lam.
La política hongkonesa ha visto como se han congelado todos los activos que posee en Estados Unidos; asimismo otros 16 altos cargos del ejecutivo de Hong Kong han visto como son sometidos al mismo trato.
Se trata de una medida más de acoso a China cuya última escenificación había sido la prohibición de operar en territorio norteamericano de las redes sociales WeChat y Tik Tok, que podrían ser compradas por una tecnológica norteamericana.
Entre los burócratas hongkoneses represaliados encontramos a Chris Tang, comisionada de policía y Luo Huining, director de la Oficina de Enlace, encargada de las relaciones entre el gobierno de Xi Jinping y Hong Kong.
Como trasfondo de todas estas sanciones se encuentra la Ley de Seguridad Nacional, que para la mayoría de la comunidad internacional es un sindiós jurídico cuya única finalidad es sepultar las libertades en la antigua colonia británica.
China se defiende

Tanto Pekín como el ejecutivo hongkonés han salido a los medios para rebatir las justificaciones norteamericanas que pretenden explicar las sanciones.
Desde Pekín se pone de relieve que finalmente han subido a la superficie las verdaderas razones que tiene Estados Unidos para actuar como lo hace: una postura completamente antichina e intentar sembrar la discordia en Hong Kong.
Ahondando en ese juicio de opinión, el secretario de comercio hongkonés ha calificado las sanciones como salvajes, desproporcionadas y no razonables.
Fuente – EL PAÍS / Partido Democrático en Wikipedia / EL MUNDO
Imagen – Studio Incendo / James Cridland / Jorge Láscar / Anthony Karanja / Anthony Quintano / U.S. Secretary of Defense