India, casi a la cabeza de contagios de covid-19

India se ha convertido en el segundo país con mayor número de infectados por covid-19, superando en ese malhadado ranking a Estados Unidos, afectando especialmente a las zonas rurales infradotadas de recursos sanitarios

Tras la apertura del país, en estos momentos India es el segundo país con más contagios de covid-19, con 4,2 millones de infectados.

Al mismo tiempo, tiene el raro privilegio de ser el país con más sanitarios muertos producto de la pandemia del coronavirus.

De ese modo, India, el país más poblado del mundo, supera a Brasil en número de infectados, obtenido la segunda posición en una competición la cual ocupar el podio no es un «plato de gusto».

Subida brutal en solo un día

En solo 24 horas, India ha pasado a tener 90.000 infectados más por el virus SARS-CoV-2, convirtiéndose en un país que ya tiene más de cuatro millones de personas infectadas.

En un dudoso ranking se encuentra, en número de infectados, solo por detrás de los Estados Unidos de América, que a día de ayer sumaba 6,2 millones de contagios.

La diferencia entre el país que gobierna Donald Trump y el que dirige Narendra Modi, es que en el primero la situación se va estabilizando, y en la India todavía no se sabe cuándo la curva dejará de escalar.

El número de muertos de ayer tampoco ayuda a serenar el ánimo de los hindús, ya que fueron más de 1.200 en un solo día, otra magnitud que no deja de crecer y no se sabe cuándo esa curva se logrará aplanar.

A pesar de que India realiza un millón de pruebas PCR al día, se está poniendo en duda su precisión, por lo que resulta difícil calibrar el número real de infectados por coronavirus en ese país.

Apertura total

Después de tres meses de «cerrojazo», el gobierno hindú ha decidido abrir totalmente el país, en un proceso parecido al de la «nueva normalidad» que vivimos actualmente en España.

Fue en marzo cuando India comenzó el confinamiento, que ha sido uno de los más rigurosos del mundo, aunque con la llegada de esa «nueva normalidad» la población hace un uso informal de las normas.

Esa falta de cumplimiento de normas básicas como la distancia de seguridad, lavado habitual de manos y uso de mascarillas ha hecho que el número de contagiados y muertos esté en el pico de la curva.

Salvo las escuelas, que pertenecen cerradas, y los vuelos internacionales, restringidos, el resto de la actividad ha vuelto, con apertura de bares y restaurantes, e inclusive con el metro de Delhi que ha vuelto a operar.

Desde el estamento médico se achaca el aumento de las infecciones y muertes por covid-19 a que le gobierno hindú no se ha implicado en una lucha proactiva contra el virus, sino que simplemente se ciñe a hacer frente a la problemática de los ya infectados.

Además, el sistema sanitario hindú está, como el resto del país, en vías de desarrollo no pudiéndose equiparar al de ningún país desarrollado.

La infección se extiende al agro

En la primera oleada del virus, las zonas más castigadas fueron las grandes urbes hindúes, caso de la ya citada Delhi y Mumbai, pero ahora la pandemia se ha extendido al campo.

De hecho, más del 60% de los nuevos contagios de covid-19 se han producido en entornos rurales, y en esas zonas, antes que en los núcleos urbanos donde más rápido se está extendiendo la pandemia.

Además, tal como ha anunciado el gobierno a los profesionales sanitarios, se espera que la curva solo se logre aplanar a partir de finales del mes de noviembre, por lo que el aumento de casos está cantado.

La pandemia de covid-19 ha encontrado un caldo de cultivo en las zonas rurales de la India, habida cuenta que sus infraestructuras sanitarias son extremadamente frágiles, contando con muy pocos médicos.

Otra de las carencias es la práctica inexistencia de carreteras que conecten con las grandes ciudades, por lo que la mayoría de los hindús que viven en zonas rurales tienen vedada la asistencia médica en hospitales.

Han fallecido medio millar de sanitarios

El segmento sanitario, desbordado por la intensidad de la pandemia y que muchas veces está teniendo que doblar turnos, es uno de los que mayor mortalidad ha tenido.

Se estima en 500 los sanitarios que han fallecido producto de la pandemia, y a unas plantillas desbordadas que comienzan a sentir el trauma psicológico de haber perdido a muchas compañeras y compañeros.

A todo ello se suman otros factores que poco ayudan a la situación de crisis que vive la India, como es el caso del contencioso territorial que mantiene con China, y que ha llegado a producir escaramuzas entre los ejércitos de la India y China.

Crisis económica

Y a eso se une una crisis económica, que la pandemia de covid-19 no ha hecho sino extremar, con una contracción del 24% en el último trimestre.

Se trata sin duda de la peor recesión económica que ha conocido la India desde el año 1996 cuando comenzaron a realizarse esos registros.

Hay que tener en cuenta que la crisis de consumo, producto entre otros del confinamiento al que han sometido a su población muchos estados, no hace sino agravar la situación económica de un país que aspira a convertirse en la fábrica del mundo, como ya lo es China.

Parón en la vacuna de AstraZeneca

Y todo producto del hecho de que la farmacéutica británica ha suspendido temporalmente la experimentación con la vacuna después de que uno de los participantes desarrollase una enfermedad.

La orden de paralizar el experimento ha venido del DGCI, el controlador general de medicamentos de la India, cuando Serum, un instituto de investigación hindú, había declarado que continuaría con la experimentación.

De esta manera, hasta que la Universidad de Oxford y AstraZeneca no reanuden las investigaciones, las que se desarrollan en la India también se paralizarán, aunque todo parece que la reanudación será inmediata.

Fuente – el diario / Yahoo! Noticias

Imagen – Jorge Cortell / Dave Colon / Vasenka Photography / Emmanuel Dyan / CDC Global / Ninara / D. Wells

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: