Estados Unidos respalda la paz en Oriente Medio

De histórico se puede calificar el acuerdo de paz que Israel ha firmado con Emiratos Árabes Unidos y con Baréin, de manera que además de traer paz a una región convulsa, como es Oriente Medio, sirve de espaldarazo para las políticas de Donald Trump y de Benjamín Netanyahu

Espaldarazo norteamericano a la paz en oriente medio, Donald Trump se ha convertido en el padrino en la recientemente firmada paz entre Israel, Baréin y Emiratos Árabes Unidos.

En tono milenarista, el presidente norteamericano ha proclamado que “Estamos aquí para cambiar el rumbo de la historia”, pocos momentos antes de la firma, en la Casa Blanca, del acuerdo de paz.

Tan trascendente se siente el marido de Melania Trump que no ha tenido otra ocurrencia que bautizar el acuerdo de paz como los Pactos de Abraham, y lo que no sabemos es si se refiere a profeta judío o a uno de los primeros presidentes norteamericanos, o a ambos.

Un acuerdo histórico

A pesar de que son muchos los analistas políticos que no ven mucho futuro al tratado de paz recién firmado, nadie duda que se trata de un momento histórico, aunque ni Baréin ni EAU tenga mucho «peso específico» desde el punto de vista geopolítico.

Sin embargo, si hay un común denominador entre los tres países que se han avenido a firmar la paz, y es su alineamiento en bloque en contra de la chií Irán, máxime cuando los dos países árabes son de mayoría suní.

Esa zona del globo está agotada después de décadas de enfrentamientos y desea la paz, justo ahora que la pandemia del covid-19 está haciendo naufragar las economías de la región, altamente dependientes de la venta de «crudo».

Otra derivada de los acuerdos es que, si la paz entre Israel y más países árabes se generaliza, estos dejarán de apoyar la causa palestina y un futuro en el cual estos puedan llegar a tener un estado independiente.

Recordando a Camp David

Donald Trump, como estrella mediática que pretende ser, se ha congratulado de la firma de la paz, asegurando que él ha conseguido más den dos meses – se han firmado dos acuerdos – que en los 72 años anteriores.

Bien es cierto, que estos pactos recuerdan y tienen la vitola de los firmados en el año 1994, con Bill Clinton en la presidencia, y donde el Reino de Jordania e Israel firmaron la paz.

Más de veinte años antes, se logró muñir el primer acuerdo de paz en la región entre Egipto, enemigo cerval de Israel, y el país donde en aquel momento gobernaba Menájem Beguín.

Se sumarán más países

Es el vaticinio que ha realizado Donald Trump, que ha avisado de que cinco o seis países árabes más estarían «en capilla» para firmar acuerdos de paz con Israel y dejará atrás décadas de una suerte de «guerra fría».

Son unas calculadas declaraciones de Donald Trump, que puede vindicar estos dos acuerdos de paz en Oriente Medio pocas semanas antes de que se celebren las elecciones presidenciales de noviembre, donde espera lograr la reelección.

Un secreto a voces

Sin embargo, la firma de estos tratados de paz, estos y los que la administración Trump tenga en cartera, no son más que la escenificación de unas relaciones que en otros ámbitos, inclusive los diplomáticos, son fluidas.

La colaboración económica, diplomática, y sobre todo en materia de seguridad – todos tiene en Irán a su demonio particular – son fluidas desde hace lustros, lo cual puede haber propiciado que ahora se dé este paso.

Inclusive con Arabia Saudí, cabeza visible del mundo árabe, las relaciones de Israel son intensas y cordiales, sobre todo en lo que tiene que ver con materias como la seguridad y la inteligencia, teniendo claro ambos estados que el enemigo a batir es Irán.

El conflicto palestino israelí en la recámara

La administración Trump, siempre ávida de «foco mediático», vio como su credibilidad se iba por el sumidero después de no lograr que israelíes y palestinos se aviniesen a firmar una paz que hubiese gestado la existencia de un estado palestino.

Es probable que debido a la necesidad de lograr un «golpe de efecto» antes de las elecciones presidenciales de noviembre, hayan teatralizado no uno, sino dos acuerdos de paz, entre las dos petromonarquías e Israel.

Ni el recurso de ayudas milmillonarias, hay que tener en cuenta que Cisjordania y Gaza están hundidas económicamente, han hecho que la Autoridad Nacional Palestina de su brazo a torcer y se avenga a firmar una paz que consideran humillante.

La falta de acuerdo entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina ha hecho que Estados Unidos haya retirado toda su ayuda económica, lo que ha dejado la economía palestina transformada en un erial, ya que su actividad estaba subvencionada por la ayuda internacional.

También un respiro para Netanyahu

La firma de los acuerdos de paz bilaterales no solo beneficia a Donald Trump, necesitado de mostrar un triunfo internacional ante la inminencia de las elecciones presidenciales.

También supone un «balón de oxígeno» para un Netanyahu asediado por procesos judiciales donde se lo está juzgando por corrupción, que en caso de resultar probada podría hacer culminar abruptamente su gobierno.

Otro frente que tiene abierto Netanyahu, y para lo que los acuerdos de paz se podrían convertir en una «cortina de humo», es la mala gestión que su gobierno ha realizado la de la pandemia de covid-19, con el país nuevamente confinado.

El premier israelí ha alabado la mediación norteamericana, calificando a Donald Trump por haber estado de manera inequívoca al lado de Israel a lo largo de todo este proceso, cuyo origen los sitúa en los acuerdos de paz del año 1994.

Prosperidad para la región

Es lo que más valoran desde EAU y desde Baréin, para los que la paz debería de traer una rebaja en la tensión geopolítica en la región, que ayudaría a su despegue económico, en unos momentos en los cuales hay planteada una crisis económica derivada del covid-19.

Otra derivada de los acuerdos, aunque de índole menor, tiene que ver con que Israel se compromete a no anexionarse más territorio palestino, de manera que la posible anexión de parte de Cisjordania, queda, por el momento, en suspenso.

Fuente – LA VANGUARDIA / Tratado de Paz palestino – israelí en Wikipedia

Imagen – State of Israel / U.S. Embassy Jerusalem / Matt Johnson / U. S. Secretary of Defense / Marvin Jansen Van Der Sligte / Gigi Ibrahim / Krebs Maus

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: