A 17 votos electorales para ser presidente

Todo parece indicar que Joe Biden se hará con la presidencia de los Estados Unidos de América, aunque Donald Trump promete dar batalla, ya que desde hace días está poniendo en solfa el resultado escrutado, amenazando con llegar al Tribunal Supremo

Joe Biden estaría, si se cumplen los pronósticos, a solo 17 votos electorales de proclamarse presidente de los Estados Unidos de América, mientras su rival, Donald Trump, lanza acusaciones de fraude electoral.

Después de haberse hecho con los compromisarios de Estados vitales como Michigan y Wisconsin, el que fuera vicepresidente de Barack Obama esté más cerca del 1600 de la Avenida Pensilvania en Washington.

Un Biden calmado

Muy avanzado el escrutinio y con posibilidades de alzarse con la victoria en dos Estados también vitales, como son Nevada y Arizona, el voto por correo, que todavía está por escrutar, también le favorece.

A pesar de estar rozando el poder, Joe Biden no ha sido presa del triunfalismo y en las declaraciones que ha realizado desde Wilmington, su localidad natal, ha llamado a la prudencia.

Pugna en Georgia y Arizona

El recuento prosigue trepidante en ambos Estados, con unas diferencias mínimas entre Donald Trump y Joe Biden, dado que la victoria se podría decantar por cualquiera de los dos candidatos.

Hay que tener en cuenta que, con el sistema electoral norteamericano, que otorga compromisarios electorales a cada Estado, el que gana en la circunscripción estatal se lo lleva todo.

Además, se espera que Nevada, tal como anunció, haga públicos los resultados electorales hoy, aunque todavía se desconoce a qué hora.

De estos Estados en disputa, con que Biden ganase solo en dos de ellos, matemáticamente ya tendría la mayoría del Colegio Electoral, esto es, 270 votos, con lo cual indefectiblemente se haría con la presidencia.

Trump calienta la calle

Ante la más que previsible derrota, Donald Trump, utilizando su medio de comunicación favorito, esto es, Twitter, ha comenzado a «calentar» la calle.

Desde antes que se cerrasen los colegios electorales Trump ya estaba poniendo en solfa la validez del voto por correo, que como suele ser tradicional favorece a los Demócratas.

Hay que tener en cuenta que 100 millones de electores ya habían votado antes de la jornada electoral, bien en voto anticipado presencial o bien por correo.

Mientras tanto, los seguidores del político norteamericano se empezaban a concentrar en centros de votación protestando por la misma, e inclusive milicias armadas habían empezado a salir a la calle.

Son muchos los que temen algaradas callejeras, con milicias armadas en las calles, y que provoquen incidentes como los que se han sucedido en las concentraciones del movimiento Black Lives Matter.

Biden llama a la calma

A pesar de que Biden ya roza con los dedos la presidencia, a la hora que escribimos esto el político Demócrata ya tiene 264 compromisarios, no ha querido ni mucho menos «echar las campanas al vuelo».

Al mismo tiempo, en un gesto de responsabilidad, ha declarado, para reducir la tensión, que sus seguidores no traten a los electores republicanos como enemigos, y que tengan en cuenta que a todos los norteamericanos les unen más cosas que las que les separan.

Biden también ha llamado a restañar las heridas que ha provocado esta campaña electoral, que, en determinados lugares, bien es cierto que pocos, se han saldado con actos de violencia.

Un escrutinio que llevará tiempo

Prioritariamente por el peculiar sistema electoral de Estados Unidos, en el cual cada Estado tiene un número de compromisarios, y estos se adjudican en un juego de suma cero.

Eso significa que el que el partido político que gana en el Estado en número de votos se lleva para sí todos los compromisarios, que suma entre todos los Estados el número de 538.

Otro de los elementos que va a provocar una demora en el escrutinio y en los resultados es que en estas elecciones se ha producido una participación récord, con millones de norteamericanos que han votado anticipadamente y por correo.

Mantener y recuperar terreno perdido

Es lo que ha logrado, a tenor de lo escrutado, el candidato del Partido Demócrata, que como no podía ser menos, se ha vuelto a hacer con los Estados donde venció Hillary Clinton en las elecciones de 2016.

Además, uno de los logros de Biden ha sido recuperar Estados como Wisconsin y Michigan, y estar dando la batalla, todavía no se ha escrutado el 100% del voto, en Arizona.

De la misma manera, lo que se conoce como «cinturón de hierro», aquellos Estados que fueron cruciales para la victoria de Donald Trump en el 2016, todavía están en liza y podrían caer del lado Demócrata.

Una participación récord

Se estima que en estas elecciones han votado 160 millones de norteamericanos, lo que supone una participación del 67% del cuerpo electoral, una participación que no se daba desde el año 1900.

Habitualmente, la alta participación siempre acaba beneficiando al Partido Demócrata, dado que cuando se produce es sinónimo de que las minorías étnicas – afroamericanos y latinos esencialmente – se movilizan.

En el caso de la comunidad afroamericana, los recientes casos de violencia policial, que se ha articulado alrededor del movimiento Black Lives Matter, ha provocado que dicha comunidad se haya concienciado de que hay que echar a Trump de la Casa Blanca.

Perfil Trump

Del mismo modo que las características sociodemográficas del voto Demócrata están muy bien perfiladas, lo mismo sucede con los votantes del Partido Republicano, y específicamente de aquellos que apoyan a Trump.

El votante Republicano es, por regla general, un hombre blanco, mayor de 65 años, con renta alta, con convicciones religiosas y que vive en un entorno rural o semirrural.

De ese colectivo, los máximos apoyos los logra de aquellos que tienen religión evangélica, que debemos de recordar ya fueron vitales para la victoria de George W. Bush hijo.

A ese presidente norteamericano también le dio una «ayudita» Jeb Bush, que en aquellos años era gobernador de Florida, imponiéndose al candidato demócrata, Al Gore, por poco más de 500 votos.

Fuente – EL PAÍS / el diario

Imagen – The U.S. Army / Matt Johnson / Georgia National Guard / pxfuel / Resolute Support Media / U.S. Embassy Berna, Switzerland / Nacho Garza / Kyle Tylor / Ninian Reid

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: