Assange no será juzgado en EE. UU, de momento

En primera instancia, el Tribunal Penal Central de Londres ha desestimado la demanda de extradición que había solicitado Estados Unidos para Julian Assange ya que la fiscalía federal pide una pena de 175 años de cárcel por entre otros delitos, la revelación de secretos

En primera instancia, lo que supone que la decisión judicial puede ser definitiva, una magistrada del Tribunal Penal Central de Londres, conocido como Old Bailey, ha denegado la petición de extradición a los Estados Unidos de América.

Entre las consideraciones que hace la magistrada se encuentra existe un alto riesgo de suicidio si Assange es extraditado.

A partir de ahora Estados Unidos dispone de 14 días para recurrir la sentencia, y los letrados que defienden al activista australiano han pedido su libertad bajo fianza.

Encarcelado de por vida

La petición que ha hecho la justicia norteamericana para el director de Wikileaks es de 175 años, la vida entera, ya que en Estados Unidos las sentencias se cumplen íntegras.

A pesar de que la defensa de Assange ha solicitado la libertad bajo fianza, la magistrada Vanessa Baraitser ha considerado que continué privado de libertad en la misma cárcel donde estaba a la espera de juicio.

Los exteriores de Old Bailey se convirtieron en un carnaval ya que la muchedumbre que rodeaba los juzgados estalló de felicidad una vez que se supo que el ciberactivista australiano no será por el momento extraditado.

Tal como ha reconocido la sentencia, la salud mental de Assange es precaria y la extradición no haría sino acrecentarse en caso de ser enviado a Estados Unidos para ser juzgado por un buen número de cargos en un tribunal.

No está demás recordar que Assange sufre de un trastorno del espectro autista, que se ha acrecentado con la reclusión primero en la legación diplomática de Ecuador en Londres y luego el tiempo que ha estado encarcelado a la espera de juicio.

Escenificación en la sala de juicio

Assange se ha mantenido hierático mientras la magistrada realizaba las consideraciones sobre su veredicto.

Ataviado con un traje azul y una mascarilla verde, mientras se leía el veredicto, el que fuera conocido como Mendax, en sus tiempos de pirata informático, ha tenido los ojos cerrados.

Una vez a las puertas del juzgado, Stella Morris, la mujer con la que Assange tiene dos hijos, ha parafraseado a Donald Reagan cuando pidió a Gorbachov que derribase el Muro de Berlín, que derribe los muros de la prisión.

Principio de doble incriminación

En su veredicto la magistrada no es nada tolerante con las actividades de Assange – entre otras publicar miles de cables del Departamento de Estado norteamericano – que no pueden ser amparadas en la libertad de expresión.

De hecho, la magistrada considera que los delitos que se le achacan por parte de la jurisdicción norteamericana también son delitos en el Reino Unido.

Para la juez británica los periodistas tienen que cumplir las leyes como cualquiera otra profesión, y la responsabilidad criminal no se puede vadear aludiendo al trabajo como periodista en el medio Wikileaks.

Próximo miércoles, siguiente asalto

La defensa de Assange «vela armas» para el próximo miércoles, cuando se celebrará una nueva vista en la que pretenden conseguir la libertad bajo fianza de su defendido.

Ahora Assange, salvo la resolución de la extradición a Estados Unidos, no tiene cuentas pendientes con la justicia británica, por lo que la libertad bajo fianza podría ser el prolegómeno para la completa libertad.

De momento, el físico australiano ha retornado a la prisión de Belmarsh, donde está sometido a una estricta vigilancia para evitar que sus ideas suicidas se puedan plasmar en algo.

Condenado a un año de cárcel

Producto de que para evitar que la policía británica lo pusiese a disposición judicial – dos mujeres lo acusaban ante la justicia sueca de haberlas agredido sexualmente – se asiló en la legación diplomática ecuatoriana en Londres.

Protegido por el gobierno de Rafael Correa, el activista estuvo asilado en la embajada de Ecuador durante siete años.

Con el cambio de presidente en Ecuador, el gobierno de Lenín Moreno decidió entregarlo a la justicia británica en pasado abril, justificando el levantamiento del asilo en haber desarrollado actividades ilegales en la legación.

Solventados los problemas legales en Suecia, donde se desestimaron las demandas, el siguiente de la lista era el gobierno norteamericano.

Washington lo acusa de varios delitos contra la Seguridad Nacional, y en connivencia con la soldado norteamericana Chelsea Manning, revelar información confidencial sobre las guerras de Irak y de Afganistán.

La excarcelación no lograda

Tras cumplir el año de reclusión al que le había condenado la justicia británica, el equipo legal de Assange, liderado por el abogado Edward Fitzgerald, intentó la liberación de Assange.

En su argumentación además de reseñar la mala salud del activista, establecía la posibilidad de que Assange se infectase de SARS-CoV-2 si seguía en prisión.

Entre las enfermedades crónicas que tiene el activista se encuentran infecciones en los pulmones, osteoporosis y constantes problemas dentales.

Paternidad contra viento y marea

En eso, y otras cosas, Assange supo burlar el escrutinio del personal diplomático ecuatoriano y de los servicios de información norteamericanos y británicos.

Assange y Stella Morris, han tenido durante el cautiverio del primero dos hijos y nadie sabía que han mantenido un romance, si no fuera porque la abogada sudafricana y con doble nacionalidad sueca lo confesó al rotativo Mail on Sunday.

Los dos retoños se llaman Gabriel, que cuenta con dos años y Max, de doce meses, y según confesó Morris, son fruto de un amor que ha hecho para ambos la vida más soportable durante estos siete años.

Morris también compartió con los lectores del tabloide conservador británico que teme por la vida de Assange, dado que su salud, después de 7 años de encierro en la legación diplomática ecuatoriana y un año de prisión provisional, está muy resentida.

Morris duda que Julian Assange, en su estado de salud actual, pudiese sobreponerse a una infección vírica de SARS-CoV-2, por lo que ha solicitado su excarcelación inmediata una vez que se solvente la demanda de extradición que ha solicitado Estados Unidos.

Fuente – EL PAÍS

Imagen – Espen Moe / Luca Conti / Acid Polly / SG Conlaw / Matt Brown / Kleon / Jobs for Felon Hub / Jane Kostenko

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: