El juicio político continúa su camino

No mercy, el juicio político contra Donald Trump comenzará el próximo martes sin que el Republicano haya tenido tiempo material para preparar su defensa legal, con muchas posibilidades de que un número suficiente de senadores Republicanos voten a favor

A pesar de que Donald Trump ya no es presidente desde el pasado 20 de enero, parece que su presidencia le va a perseguir por largo tiempo, después de que la Cámara de Representantes haya activado el mecanismo de impeachment.

El juicio político, en el cual se acusa a Donald Trump de incitación a la insurrección, cuando después de arengar a sus fieles, sus huestes arrasaron el Capitolio, pasa ahora al Senado, donde republicanos y demócratas están empatados.

El desempate lo podría resolver la vicepresidenta Kamala Harris, que además es la presidenta del Senado, pero para que el impeachment salga adelante necesita a 2/3 del senado, con lo que 17 senadores republicanos tendrían que «cambiar de chaqueta».

Dos veces en un mismo mandato

Donald Trump va a pasar a los anales de la presidencia de Estados Unidos en haber sido por dos veces a un juicio político; la primera vez fue por conspirar con el gobierno de Ucrania para desprestigiar a Joe Biden.

En aquella ocasión, debido a que el Partido Republicano tenía mayoría en el Senado la iniciativa no prosperó, pero ahora las tornas han cambiado, ya que los acólitos de Joe Biden tienen la mayoría en las dos cámaras.

Y se ha producido un cambio significativo desde que el líder Republicano Mitch McConell ha repudiado el comportamiento de Trump por el asalto al Capitolio, puede que conseguir 17 senadores Republicanos que voten a favor es posible.

Una pérdida de tiempo

Es lo que alegan muchos senadores Republicanos que piensan que una vez que Trump ha dejado la política, al menos por ahora, ya no tiene ningún sentido continuar con la persecución.

Sin embargo, si Trump fuese condenado quedaría inhabilitado para cargo público y no podría presentarse como candidato a la presidencia en el 2024 y así se evitarían, en caso de que ganase, cuatros más de mentiras y verdades alternativas.

También desde las filas republicanas, su líder en el Senado, Mitch McConnell pide más tiempo para que Trump pueda preparar su defensa.

Es el primer «peso pesado» del partido que fundase Abraham Lincoln que admite que fue Trump el que incito a sus seguidores a asaltar el Capitolio e inclusive podría estar a favor de que se le sancione por ello.

Cámara de representantes: un paseo militar

El pasado 13 de enero, y resulto como un mero trámite, el Congreso de Estados Unidos aprobó, con la cómoda mayoría que tienen los Demócratas, la presentación de un juicio político, una semana después del asalto al Capitolio.

La ocupación del Capitolio por hordas trumpistas enfervorecidas se saldó con cinco muertos, siendo uno de ellos un policía que estaba de servicio ese día.

Fue el propio Trump el que los animó a acudir a la explanada del Capitolio y protestar, aunque finalmente la situación se desmandó y una turba se llevó por delante el precario dispositivo de seguridad que había ese día.

Inclusive, aunque la mayoría Demócrata aplicó el «rodillo», también logró la connivencia de 10 congresistas Republicanos para juzgar a Donald Trump, por lo cual algo se está moviendo entre los legisladores Republicanos.

Quien decide es el Senado

Aunque el proceso de impeachment se inicia en el Congreso, es finalmente el Senado donde se vota el juicio político y el que decide con su situación si se sanciona al presidente o no.

Para ello son necesarios 67 votos afirmativos, teniendo cada formación política 50 curules y para un desempate sería suficiente que Kamala Harris, a la sazón vicepresidenta y presidenta del Senado, inclinase la balanza al campo Demócrata.

Si embargo, para sacar adelante el juicio político es necesario obtener una mayoría de 2/3 de la cámara, por lo que los Demócratas necesitan 17 votos del Grand Old Party, aunque puede que no sea tan difícil una vez que han dejado «caer» a Trump.

No hay tregua

Finalmente, será el próximo lunes cuando el juicio político se presente ante el Senado, y eso a pesar de que los Republicanos habían pedido que se diese tiempo a Trump para organizar su defensa legal.

Ha sido el propio líder de la mayoría del Congreso, del Partido Demócrata, el que ha informado que la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, ya ha enviado el documento a la Cámara Alta y ahora el Senado tiene que proseguir el procedimiento.

El juicio tendrá que iniciarse a las 13:00 del día posterior a que se reciba el documento del juicio político en el Senado, esto es, el martes a más tardar.

Sin embargo, Demócratas y Republicanos están negociando de qué manera y con qué plazos se va a celebrar el juicio, por lo que todavía existen muchas «lagunas» sobre el desarrollo del proceso.

Solapamientos

El Senado va a tener que compatibilizar el juicio político con el nombramiento de los miembros del gabinete de Joe Biden, y es posible que el primero afecte al ritmo de los nombramientos.

De cualquier modo, lo que están negociando ambos partidos es en dar un tiempo extra, al comienzo del juicio, para que Trump pueda organizar su defensa legal, habiendo inclusive senadores Demócratas que estarían a favor.

Inclusive, si se lee «entre líneas» el sentido de las declaraciones de Mitch McConell, se puede percibir que el Republicano culpa a Trump y a otros legisladores Republicanos de haber incitado a las masas para que asaltasen el Capitolio.

No es baladí la opinión de McConnell, dado que es el líder de los Republicanos en el Senado y su palabra se puede convertir en ley y precipitar la defenestración de Donald Trump.

De hecho, Trump es lo más alejado al establishment Republicano que puede existir, y por lo único que el Grand Old Party lo ha soportado durante toda la legislatura es porque había recuperado el poder para ellos.

Fuente – EL PAÍS / Partido Republicano en Wikipedia / LA VANGUARDIA

Imagen – Fibonacci Blue / John Brighenti / Jack Sem / Russavia / U.S. Army Corps of Engineers / The U.S. Army /

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: