Masacre en Burkina Faso

El terrorismo yihadista asola el Sahel y hace pocos días se produjo una matanza en el pueblo burkinés de Kodyèl donde resultaron asesinados 30 lugareños, muy cerca de la zona donde fallecieron los periodistas españoles David Beriain y Roberto Fraile

En la misma zona donde fueron asesinados los periodistas David Beriain y Roberto Fraile la violencia se reproduce por doquier.

En la madrugada del lunes – hora local – fueron asesinadas 30 personas en un pueblo de la zona, siendo lo más probable que los ejecutores fueran miembros de un grupo terrorista yihadista.

Los terroristas rodearon el pueblo de Kodyèl, ubicado en la provincia de Komondjari, y comenzaron a quemas las edificaciones mientras los lugareños dormían y comenzaron a disparar a los lugareños a medida que salían de sus casas.

Ataques terroristas desde el 2015

Fue a partir de ese año cuando los yihadistas que asentaron en ese territorio y comenzaron a efectuar ataques terroristas en la zona.

Debido a ello, son muchos los habitantes de la zona, donde es mayoritaria la etnia gourmantché, que engrosaron las filas de Voluntarios de Defensa de la Patria (VDP), un grupo paramilitar que combate a los yihadistas.

Balance provisional de muertos

Ha sido un portavoz de VDP el que ha estimado que los muertos ascienden a 30, tanto hombres como mujeres.

Desde los Voluntarios de Defensa de la Patria se estima que el ataque se podía haber previsto y los lugareños podían haberles pedido ayuda.

Eran varios días ya en los cuales se había detectado la presencia de yihadistas que incluso habían amenazado a labriegos y habitantes del pueblo.

El propio VDP había lanzado una alerta de que se podía producir un ataque armado en cualquier momento en esa zona.

Un goteo de muertos constante

Como ya hemos indicado, al menos desde el año 2015 los yihadistas consideran a Burkina Faso como su «teatro de operaciones» y son constantes los combates.

En las conflagraciones intervienen los yihadistas, los paramilitares del VDP y también fuerzas militares de Burkina Faso, unos combates que han provocado, hasta la fecha, más de 5.000 muertos.

Además, la violencia se ha extremado en los últimos años, habiendo crecido exponencialmente el número de fallecidos en ese tiempo.

Desplazados por la violencia

Como daño colateral se encuentra que producto de la violencia en lo que se lleva de conflicto 1,1 millones de personas se han visto desplazados de sus tierras.

En amplias zonas de Burkina Faso el Estado ya no tiene el control del territorio, y policía y ejército burkinés se ven impotentes para hacer frente a los yihadistas.

En el norte, centro y este del país las fuerzas de seguridad y los efectivos militares se han replegado a las ciudades ya que se ven incapaces de controlar el territorio.

Por otro lado, son varias las bandas terroristas que «campan por sus respetos», siendo las más activas el Grupo de Apoyo al islam y los musulmanes (JNIM) y el Estado Islámico del Gran Sáhara (EIGS).

La violencia llega a los países limítrofes

En los últimos días 16 soldados del Ejército de Níger fueron asesinados en una emboscada que se produjo en la zona de Tilla, casi en la frontera con Mali.

El principal ataque se desarrolló a las 13:00, hora local, en una zona de los yihadistas, en semanas anteriores, llegaron a asesinar hasta 141 personas.

La zona del Sahel se ha convertido en un quebradero de cabeza para los gobiernos de la zona y también para Francia, la que fuera potencia colonial, que tiene a 3.000 efectivos militares desplegados en esa zona en la Operación Barkhane.

Asesinados dos periodistas españoles

Eran David Beriain y su cámara, Roberto Fraile que fueron asesinados mientras grababan un reportaje sobre la caza furtiva en África.

Todo parece indicar, así lo han informado las autoridades burkinesas, que ambos perecieron en un ataque perpetrado por yihadistas, sin que se sepa hasta estos momentos a qué grupo pertenecen.

El objeto de que ambos periodistas estuvieran en Burkina Faso era grabar un documental sobre la caza ilegal de especies animales protegidas.

Junto a ellos se encontraba el conservacionista irlandés Rory Young, que también pereció, y un guardia de seguridad burkinés del que se desconoce su paradero.

Dos periodistas fogueados en mil frentes de batalla

Ambos periodistas tenían experiencia en lugares de conflicto y desde hace tiempo que habían formado una dupla laboral estable.

En el caso de Beriain había cubierto conflictos de todo tipo, desde la violencia de las Maras en El Salvador, la actividad armada de las FARC en Colombia y la guerra de Irak.

Beriain lideraba la productora 93 metros, con la cual había grabado varios documentales de denuncia social: caza furtiva, expolio arqueológico, una semblanza de los bomberos que salvan vidas en los incendios.

También se había sumergido en el corredor de la muerte en Estados Unidos, donde los presos condenados a la pena capital se pueden pasar años hasta que se confirma su condena o son exonerados.

Las imágenes más impactantes

Ese era el cometido del cámara Roberto Fraile, que había acompañado a Beriain en mil y una peripecias.

En uno de sus múltiples destinos, la guerra de Siria, resulto herido gravemente, aunque en cuanto se recuperó, volvió al «tajo».

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, la adrenalina que llevaba en las venas hizo que cambiase un cómodo destino como profesor de secundaria por los escenarios bélicos más cruentos.

Furtivos en la selva burkinesa

En lo que iba a ser su penúltimo trabajo, Beriain y Fraile se desplazaron a Burkina Faso a realizar un documental sobre la caza furtiva por aquellos lares.

Burkina Faso es un país que posee muchas reservas naturales y otros espacios donde se practica una caza sostenible en territorios acotados para ello.

Pero también hay cazadores furtivos para los que vender un ejemplar de búfalo o león puede suponer miles de euros, en una región donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Una vez cazado un ejemplar el mismo se puede vender tal como fue cazado, para acabar adornando la vivienda de algún potentado, o bien por partes: piel, osamenta, colmillos, si los tiene, o inclusive sus órganos.

Fuente – EL PAIS / LA VANGUARDIA

Imagen – USAFRICOM / TM1972 / Alisha Vargas / Michal Huniewicz / Olga Berrios / birdy / Kurdish Struggle / Anderson

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: