Vuelven con fuerza las pateras

Con unas vacunas, al menos en los países desarrollados, que han puesto coto al SARS-CoV-2, vuelve la ola migratoria a las costas de Europa, si bien las redes de tráfico de inmigrantes han abandonado la ruta mediterránea para centrarse en la del Mediterráneo Central

Una flota de pateras vuelve a asolar las costas europeas, y entre las causas de la llegada de cayucos se encuentra el buen tiempo, con un verano a punto de desperezarse.

Otra de las razones es que parece que el SARS-CoV-2 remite en el viejo continente y que ciertos países magrebíes, en especial Marruecos, pretenden exigir más fondos a la Unión Europea para controlar la migración irregular.

Un vigoroso despertar

Por las razones antes aducidas y porque ha aumentado la presión migratoria de los países de donde zarpan los cayucos, la migración irregular ha tenido un vigoroso despertar.

En lo que llevamos de 2021 Europa ha recibido a 36.100 llegadas de migrantes irregulares, lo cual supone aumentar un 33% las llegadas que se produjeron por las mismas fechas en el mismo periodo del año anterior.

Entre los factores que hicieron que con respecto a la llegada de «sin papeles» Europa viviera una época dulce se encuentra la acción disuasoria que han llevado a cabo los guardacostas libios y griegos.

Frontera de El Tarajal, pico de tensión

Hace escasos días hemos podido ver imágenes de como entre ocho y diez mil subsaharianos, pero también marroquíes sobrepasaban las vallas de la frontera de El Tarajal en Ceuta, ante la inacción de la policía y la gendarmería real alauí.

Todo parece indicar que Marruecos han querido, con esa invasión de magrebíes y también de sus nacionales, represaliar a España porque el máximo líder de la RASD, Brahim Gali, ingresó en España, bajo identidad falsa, para tratase una grave infección de SARS-CoV-2.

Según los datos que obran en poder de FRONTEX, entre enero y abril han entrado irregularmente en territorio de la UE hasta 36.100 migrantes ilegales, lo que supone un 30% más que en el mismo periodo del 2020.

De cualquier de las maneras parece que FRONTEX ha «inflado» los datos, ya que para la Organización Internacional de Migraciones (OIM) los migrantes irregulares para ese periodo ascenderían a 17.000.

La ruta del mediterráneo ya no es tan popular

Dicha ruta lleva mostrando una tendencia a la baja desde el año 2018, en parte producto de la presión que desarrollan los guardacostas libios y helenos que con el tiempo está teniendo un efecto disuasorio.

En dicha ruta, en el cuatrienio 2014 – 2018 fueron miles los migrantes que utilizando todo tipo embarcaciones, desde «gomas» hasta embarcaciones de pesca artesanal, llegaban a las costas europeas, habitualmente a la orilla española e italiana.

El aumento de la inmigración ilegal en esos años tenía una causa directa: la guerra de Siria, donde civiles que lo habían perdido todo buscaban en Europa una tierra de promisión donde trabajar y enviar dinero a casa.

El cementerio del Mediterráneo Central

Se trata de una de las rutas más peligrosas, no en vano en lo que llevamos de 2021 ha arrojado 571 muertos a las costas europeas.

En poco más de cuatro meses han arribado, por esa ruta, 11.062 personas, aumentando las llegadas en un 153% con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo los migrantes mayoritariamente tunecinos y marfileños.

En este aumento de las llegadas vienen motivados porque países como Marruecos o Turquía chantajean a Europa para lograr más fondos: si estos no aumentan abren sus fronteras a los migrantes.

Abundando en esas coacciones, resulta significativa la llegada de 2.000 emigrantes a la italiana isla de Lampedusa un día antes de que se reuniera el Consejo Europeo que iba a decidir dar más fondos a los países de donde parten las pateras.

Picos

Hasta ese momento, y producto de lo antes citado, lo que se está produciendo no son grandes movimientos migratorios, sino un «goteo» que provoca «picos» de ansiedad en los países europeos.

Picos como el ya citado desembarco de 2.000 emigrantes a la isla italiana de Lampedusa o el último incidente fronterizo entre España y Marruecos.

Lo problemático de ese «goteo» constante tiene que ver con que es aprovechado por la ultraderecha de los países afectados para calificar las llegadas como invasiones a las cuales hay que poner coto.

Así lo lleva haciendo el francés Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen, la Lega de Matteo Salvini y Fratelli de Italia de Giorgia Meloni y en el caso español Santiago Abascal en nombre de VOX.

La excepción que confirma la regla

En estos últimos tiempos, uno de los «puntos calientes» de la migración irregular, nos referimos a la frontera entre Grecia y Turquía, da signos de una inusual tranquilidad.

Se trata de una frontera que une dos mundos, por un lado, la frontera de los países subdesarrollados, en el lado de Turquía, y por otro lado la desarrollada Europea que comienza en aquellos confines en Grecia.

En los primeros cuatro meses del año solo han «pasado» a suelo europeo y por esa ruta, 4.2828 personas desde el lado turco.

En la disminución de llegadas tiene mucho que ver que la policía griega devuelve ipso facto a todo migrante que es detenido en las proximidades de la frontera, lo cual disuade a las redes de emigración ilegal que botan los cayucos.

De hecho, se ha llegado a dar el caso que patrulleras helenas han hecho dar la vuelta en el mar a cayucos repletos de emigrantes.

Escándalo en Bruselas

Los hechos, hacer retornar a los cayucos a su lugar de origen, es manifiestamente ilegal por lo que ha levantado una polvareda en el Parlamento Europeo, que ha pretendido dirimir la implicación de FRONTEX en esas devoluciones.

Desde la Agencia de Fronteras Europea se escudan, para justificar el proceder de las patrulleras helenas, en el hecho de que es cada país miembro el que establece sus reglas migratorias, con las que FRONTEX actúa.

La ruta canaria bate récords

Si la ruta del Mediterráneo Central está bajo mínimos, la que une las costas malienses con las islas Canarias bate récords históricos.

La presión migratoria está haciendo que casi todos los días arribe una patera a territorio canario, habiendo llegado, en lo que llevamos de año, casi 5.000 llegadas de inmigrantes, siendo la mayoría oriundos de Mali y de Marruecos.

Desde los organismos que gestionan el trasiego de inmigrantes se explica que no ha sido la pandemia de SARS-CoV-2 la que ha desincentivado la llegada de pateras, sino las medidas disuasorias que ha puesto cada Estado.

Fuente – EL PAÍS

Imagen – Jorge Álvaro Manzano / Shever / Noborder Network / Outis / Dan Zen / Gianluca Prioli / Arian Zwegers / Gideon Benari / Drone Pic

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: