Bandera de conveniencia

Vanuatu se ha convertido en tierra de promisión para fugados de la justicia de los cinco continentes, ya que por 130.000 dólares norteamericanos se puede acceder a la nacionalidad e inclusive cambiar de filiación, en una tierra con una legislación contable que favorece el blanqueo de capitales

El término proviene de la náutica y en menor medida de también del tráfico aéreo, y hace referencia a la posibilidad de adoptar una bandera y una nacionalidad a un buque por múltiples motivos: eludir tributación, poder acceder a determinados puertos y un largo etcétera.

Ahora la veda se ha abierto para poder comprar pasaportes de Vanuatu, que es un pequeño archipiélago que hay en el Pacífico. Con la venta el gobierno de ese país casi desconocido puede «hacer caja».

Alrededor de 2.000 personas han accedido a la nacionalidad entre 2020 y 2021 a resultas de lo cual pueden exhibir un pasaporte expedido por las autoridades de Vanuatu, siendo muchos de ellos prófugos de la justicia.

Muchas ventajas

Es lo que compran los que se han hecho con un pasaporte de ese archipiélago de islas que está en las proximidades de Nueva Caledonia.

Entre las ventajas se encuentra que con el pasaporte se puede visitar Estados Unidos y el Reino Unido sin necesidad de un visado.

Entre los avispados compradores hay por ejemplo empresarios pícaros, prófugos de la justicia y hasta un empresario italiano acusado de extorsionar al mismísimo Vaticano.

Programa de apoyo al desarrollo

Es la argucia legal que ha permitido a esas 2.000 personas adquirir la nacionalidad, y lo ha que ha provocado es que se haya llenado el país de prófugos de la justicia.

Gracias al DSP, sus siglas en inglés, encontramos a un empresario norcoreano perseguido por la justicia internacional, un miembro de una pandilla de moteros australiana y dos hermanos sudafricanos acusados de robar 3.600 millones de dólares en Bitcoins.

El DSP permite lograr la ciudadanía a cambio de 130.000 dólares norteamericanos, y el proceso se sustancia en un mes sin necesidad de que los aspirantes a vanuatuenses tengan que poner un pie en el archipiélago.

Unos dechados de virtudes

Además, Vanuatu es considerado como un paraíso fiscal, y con una legislación proclive a poder realizarse en las islas blanqueo de capitales.

Por no hablar de las ventajas de tener un pasaporte vanuatuense ya que permite entrar en 130 países sin necesidad de visado, incluidos el Reino Unido y los Estados Unidos de América.

Sin embargo, en poco tiempo se ha convertido en un exilio dorado para miembros del crimen organizado, que de esa manera abren la puerta a que sus organizaciones criminales puedan tener una «cabeza de playa» en el Pacífico.

Mucho dinero a cambio de «papeles»

Solo en el año 2020, Vanuatu ha concedido 2.200 pasaportes y convertido a sus poseedores en ciudadanos de esas tierras.

A cambio, el gobierno de Vanuatu ha logrado una inyección de capital que llega a los 116 millones de dólares, y se les han colado muchos delincuentes.

La liebre la ha levantado el rotativo británico The Guardian, que ha utilizado el portal de transparencia de Vanuatu para hacer un listado de los nuevos ciudadanos que se han incorporado a las islas en el 2020.

La investigación no ha sido fácil y ha habido que cruzar muchos datos, todos ellos de dominio público. Para la investigación se han recabado datos de expedientes judiciales, padrones electorales, certificados de defunción, y hasta la actividad en redes sociales.

China lidera el ranking

De la investigación se desprende que la mayoría de los pasaportes en el 2020 y 2021 se han concedido a personas de nacionalidad china, en un número de 1.200.

Pero también hay, entre los vanuatuenses de nuevo cuño, nacionales de Rusia, Nigeria, Líbano, Irán, Siria y hasta Afganistán.

De cualquiera de las maneras no es el único país que vende su nacionalidad al mejor postor, y la adquisición de la nacionalidad otorga mayor libertad de movimientos o la posibilidad de abrir cuentas corrientes en bancos del archipiélago, que es considerado como offshore, esto es, un paraíso fiscal.

Goloso para el crimen organizado

Quizás sea la derivada más inquietante, ya que la nacionalidad se puede utilizar para pertrecharse de una nueva identidad, permitiendo a grupos de crimen organizado tener presencia en el Pacífico.

Y máxime cuando los territorios del Pacífico se están convirtiendo en un punto a tener en cuenta en lo que se refiere a la distribución de drogas por el mundo.

Por otro lado, las leyes fiscales de Vanuatu le convierten un paraíso para el lavado de dinero de oscuras fuentes, como puede ser el narcotráfico o el tráfico de armas.

De hecho, con las leyes de archipiélago en la mano, es posible, una vez que se accede a la nacionalidad, cambiar de nombre y apellidos y convertirse en otra persona nueva, sin ningún tipo de antecedentes penales.

De facto lo que permite es tener un pasaporte con la nueva filiación, ya que para cambiar de nombre y apellidos solo hay que enviar una carta al ministerio de Exteriores de Vanuatu explicando los motivos del cambio.

Echar balones fuera

Las autoridades de Vanuatu niegan, por activa y por pasiva, que se estén convirtiendo en un paraíso para delincuentes de los cinco continentes.

Vanuatu se escuda en el hecho de que el país ha firmado un buen número de tratados internacionales que hacen que sea imposible que se convierta en un paraíso fiscal y tierra de promisión para delincuentes.

A pesar de ello, tanto al Unión Europea como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) expresan su preocupación a lo que Vanuatu ha prometido mejorar los mecanismos de investigación de antecedentes policiales y penales.

Robos de altura

Entre los nuevos ciudadanos vanuatuenses nos encontramos con los hermanos Raees y Ameer Cajee, fundadores de la plataforma de inversión en criptomonedas Africrypt, acusados de haber robado 3.600 millones de dólares en criptomonedas a sus inversores.

También han adquirido el pasaporte de Vanuatu el banquero turco Hayyam Garipoglu, que fue encarcelado en su país por un desfalco millonario y que fue acusado de haber ayudado a la fuga de un sobrino suyo de 17 años acusado de asesinato.

Fuente – el diario / Vanuatu en Wikipedia

Imagen – Pilliph Capper / Paul / Guide Travel / Pictures of Money / Telf Search / Dave S. / Wesley Fester / Máximo Santana

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: