Embargo, pero menos

El nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y Cuba se encuentra en internet: campañas de desinformación a uno y otro lado de Golfo de México , restricciones a la navegación en Cuba y  campañas de acoso en la red contra la disidencia cubana

La política de embargo contra Cuba, que se inició en el año 1962 producto de la crisis de los misiles, ha convertido a la isla en un erial donde falta de todo.

Pero esa política de dañar al Régimen cubano mediante la presión económica está complementada con hacer posible que medios ligados a la Casa Blanca que promuevan la disensión política en Cuba.

Una de las principales bazas que tiene el castrismo para evitar que medios ajenos a la isla puedan informar a los cubanos es el control que tiene de internet, que ante cualquier conato de disturbios «capa» el acceso a la red.

Permitir a los cubanos tener acceso a internet

Es la última maniobra de desestabilización que ha ingeniado Estaos Unidos, en país, Cuba, donde los medios están completamente dirigidos desde el poder y donde no existe prensa libre.

Sin embargo, los últimos disturbios en la que los cubanos exigen libertad han estado coordinados por las redes sociales, algo que no puede controlar el castrismo.

Al darse cuenta de que Facebook y Twitter estaban siendo utilizadas por la oposición para coordinar las revueltas, dichas plataformas rápidamente dejaron de estar accesibles desde el interior de Cuba.

El exilio cubano en Miami, una minoría que «mueve» muchos votos en Florida, por medio de senadores del Partido Republicano, como es el caso de Marco Rubio, ha instado a que Estados Unidos mejore la conectividad en la isla.

Ciencia ficción

En el caso del senador Marco Rubio ha recuperado una idea, aunque aplicada de modo local, de Elon Musk, que pretendía dar conectividad a amplias zonas del globo a partir de globos aerostáticos.

Sin embargo, voces muy cualificadas del espectro tecnológico, y no lo podían utilizar mejor la analogía, acusan a esas ideas de únicamente castillos en el aire, y que esa idea no es viable, al menos por el momento.

Algo más viable, y que la CIA ya intentó introducir en Cuba, es enviar a la isla equipos satelitales con los que ciertos opositores puedan acceder a internet y otro tipo de telecomunicaciones.

De hecho, uno cooperante de USAID, Alan Gross, fue juzgado y condenado en Cuba por introducir ese tipo de equipos, aunque como concesión a la administración Obama, fue liberado y pudo retornar a Estados Unidos.

ZunZuneo

Es una suerte de red social en la cual comenzaron a trabajar diversos contratistas de USAID, acrónimo en inglés de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional.

ZunZuneo quería convertirse, con un funcionamiento muy parecido a Twitter, en una red social para que los cubanos que viven en Cuba pudiesen utilizar libremente para relacionarse en internet, libre de las influencias del gobierno cubano.

Con la red social, y a partir de contenidos que tenían que ver con la televisión, música y cine, pretendía crear grupos que llegado el caso podían ser utilizados para desestabilizar el gobierno cubano.

Si hasta mucho tiempo el único problema que tenía el gobierno cubano era controlar el acceso a internet desde computadoras, a partir del 2018 la mayoría de los cubanos accedieron a dispositivos móviles, fundamentalmente smartphones.

A partir de ese momento, los cubanos comenzaron a utilizar Facebook y Twitter para quejarse de lo dura que era la vida en la isla, con un desabastecimiento de hasta lo más básico, por no hablar de la pandemia de SARS-CoV-2 que lleva más de un año asolando la isla.

Hecha la ley, hecha la trampa

Sin embargo, los cubanos, después de casi seis décadas de embargo, para eso como para otras muchas cosas, son expertos en «resolver».

Y una de esas maneras de «resolver» los problemas de conectividad a internet pasa por utilizar redes privadas virtuales, denominadas en sus siglas en inglés VPN.

Su funcionamiento es muy sencillo: una VPN puede «engañar» a la vigilancia que el gobierno cubano mantiene sobre internet, simulando que la dirección IP de un ordenador cubano proviene de un país extranjero.

De ese modo, los cubanos que pueden utilizar un VPN para navegar en internet pueden visitar sitios web censurados por el régimen cubano, conectarse a Facebook, Twitter o Instagram y hasta realizar pagos por PayPal.

Una de esas VPN, una de las más populares en la isla es VPN Psiphon, que es sufragado con el dinero de los contribuyentes norteamericanos y dirigida por una agencia federal estadounidense.

Y también con robots

Esta operativa, que ha sido utiliza profusamente por grupos opositores cubanos, es utilizada para, la mayor parte de las veces, difundir bulos sobre lo que sucede en Cuba.

La última de estas campañas amparada bajo el hashtag de #SOSCuba utilizaron miles de cuentas de Twitter, utilizando bots estuvieron retuiteando el contenido hasta cinco veces por segundo de manera automatizada.

Además, también de manera automatizada se replicaron miles de concentraciones de protesta dentro de Cuba para dar una imagen de que el gobierno de la isla estaba perdiendo el control de la situación.

Detrás de esta campaña que se podría calificar como desinformación se encontraba Atlas Network, una constelación de 500 organizaciones que recibe financiación de ExxonMobile y de los hermanos Koch.

Campañas financiadas por Atlas Network también las hemos podido ver en acción en las últimas elecciones celebradas en Perú y Ecuador, así como en el golpe cívico – militar que destituyó a Evo Morales en Bolivia.

Cuba contrataca

El régimen cubano no se ha quedado con los brazos cruzados ante las campañas que se han desatado en la red de redes contra el castrismo.

En la Operación Verdad, un programa secreto del gobierno cubano, secreto hasta que se hizo público, utilizó a estudiantes cubanos para atacar a críticos con el régimen, tanto dentro de Cuba como fuera de la isla.

Lo que piensan muchos expertos de internet, es que Cuba no se puede permitir seguir restringiendo el uso de la red de redes en Cuba, ya que tiene un coste empresarial y económico que el gobierno de Miguel Díaz – Canel no se puede permitir.

Fuente – el diario

Imagen – LHCU / Uncle Saiful / Star Wars España / David Nutti / PSIPHON / Movie Time / Presidencia El Salvador

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: