Barra libre, por su puesto sin alcohol

Las tropas talibanes avanzan conquistando una provincia tras otras sin que las tropas del gobierno afgano puedan hacer nada por evitarlo. Mientras tanto las tropas de EE. UU. y de la OTAN abandonan sus últimas posiciones en el país

Como ya pronosticaban muchos analistas, la evacuación de las últimas tropas norteamericanas de Afganistán ha devenido en una ofensiva integral por parten de los talibanes, que ya controlan seis importantes ciudades.

En casi todas las provincias que conforman Afganistán, salvo la capital Kabul, se reproducen los cruentos combates, sin que por ello las tropas de Estados Unidos y de la OTAN hayan dado marcha atrás en su plan de evacuación.

Los muertos se cuentan ya por decenas y algunos de los territorios fronterizos, como es la tierra de nadie entre Afganistán y Pakistán están sufriendo infiltraciones talibanes por lo que el país que gobierna Imran Khan ha decidió cerrar la frontera.

Como un castillo de naipes

Así es como están cayendo ciudad tras ciudad afgana en manos de los talibanes, habiendo tenido el dudoso honor la región de Kunduz de ser la primera que ha caído en manos de los muyahidines.

Además, la ofensiva talibán se está cobrando, sobre todo, víctimas entre la población civil, dado que las fuerzas armadas afganas no hacen sino retroceder.

Debido a la poca iniciativa del ejército afgano y el total repliegue de las fuerzas norteamericanas y de la OTAN, en solo una semana los talibanes se han cobrado seis capitales de provincia.

Quizás, desde un punto de vista estratégico, la mayor pérdida del gobierno afgano haya sido Kunduz, que siempre ha sido una localidad estratégica y así fue defendida con uñas y dientes por la coalición internacional.

Estados Unidos a piñón fijo

El revés militar que está sufriendo el gobierno afgano, hay analistas que afirman que es posible que en 6 meses los talibanes tomen Kabul, no ha hecho que la administración Biden varíe ni una coma de su plan de repliegue.

Tal como se establece en el mismo el ejército norteamericano y el de la OTAN a lo único que se comprometen a partir de ahora es a apoyar a las fuerzas armadas afganas con su logística y llevando a cabo bombardeos de las tropas y posiciones talibanes.

Estados Unidos lleva empantanado en el teatro de operaciones afgano veinte años y en ningún momento se ha dado la situación de que haya derrotado a las fuerzas talibanes, ya que hasta ahora de lo único que se podía hablar es de «tablas».

Tal como ha expresado la Casa Blanca, las fuerzas armadas afganas tienen la formación, los recursos y el equipamiento para hacer frente, y además con suficiencia, a las fuerzas talibanes.

Por su parte, la OTAN se ha expresado de un modo similar y ha informado que su repliegue sigue adelante.

Hace un mes que se inició el repliegue

Son 30 días los que las tropas de Estados Unidos y la OTAN comenzaron el repliegue inclusive de instalaciones que han sido icónicas de los esfuerzos bélicos occidentales, como la base aérea de Bagram.

Era desde esa base área desde donde salían los cazabombarderos y drones norteamericanos y del OTAN que bombardeaban las posiciones talibanes, una base que fue construida por los soviéticos en los años ochenta del pasado siglo.

Los cazabombarderos y drones ahora parte de otras bases aéreas norteamericanas en países circundantes y que son aliados de EE. UU. como es el caso de Qatar o Emiratos Árabes Unidos.

En breve los únicos soldados norteamericanos que seguirán en servicio en Afganistán serán los 650 militares que protegen el aeropuerto de Kabul y la embajada norteamericana en la capital del país asiático.

Objetivos seleccionados

Además, el apoyo aéreo de Estados Unidos también está tasado ya que los únicos objetivos a bombardear son las infraestructuras ofensivas talibanes, caso de su artillería pesada.

Para ello se está sirviendo de drones Reaper y cazabombarderos que tiene un radio de acción menor debido a qué, como ya hemos indicado, parten de bases aéreas que no se encuentran en Afganistán.

De ninguna de las maneras los bombardeos previstos por la OTAN y la fuerza área de EE. UU. van a tener como objetivo las tropas talibanes ni las localidades que han vuelto a conquistar ante el endeble ejército afgano.

Víctimas civiles

Es lo que más está provocando la nueva ofensiva talibán, donde ya han fallecido 27 niños y 136 han resultado heridos, algunos de ellos de gravedad.

Las organizaciones humanitarias que todavía siguen sobre el terreno se quejan de que ni el ejército afgano ni mucho menos los talibanes están respetando a la población civil.

Son los civiles los que se están llevando la peor parte de esta ofensiva talibán, una población civil que lleva décadas sufriendo los rigores de la guerra, con miles de desplazados internos, en las más de dos décadas que ya dura la guerra.

Una ofensiva anunciada

Los servicios de información militar tanto de EE. UU. como de la OTAN sabían a ciencia cierta que tras la retirada de las tropas los talibanes iniciarían una ofensiva por tierra, mar y aire.

También sabían que las endebles fuerzas armadas afganas iban a tener problemas para hacer frente a la ofensiva, pero nadie podía augurar una perdida de territorio tan importante en tan poco tiempo.

Pero ni la OTAN ni EE. UU. van a dar un paso atrás en su decisión de abandonar, después de dos décadas, Afganistán, entre otras cosas porque la única solución factible que ha encontrado es que sean los afganos los que resuelvan ellos mismos sus cuitas.

Represalia por las Torres Gemelas

El ejército norteamericano inició la invasión de Afganistán el 7 de octubre del 2001, después de que la autoría de los atentados de las Torres Gemelas se adjudicase a Al Qaeda.

La razón de la invasión fue que la CIA encontró que era en Afganistán donde se encontraba escondido Osama Ben Laden, el líder del grupo terrorista, y que fue «dado de baja» por un comando SEAL en el 2011.

Negociaciones de paz que no han llegado a buen puerto

Aunque la espantada de la OTAN y de EE. UU. ya había sido decida, las autoridades norteamericanas y afganas intentaron tender puentes con los talibanes para intentar llegar a algún tipo de acuerdo.

Pero los talibanes, seguramente intuyendo que el ejército afgano no le iba a aguantar ni tres asaltos, dejaron que las negociaciones encallasen, después de acusar al gobierno afgano y a su socio Estados Unidos de intransigencia.

China, uno de los países que quieren tener influencia en Afganistán y en el resto del continente asiático, maliciándose de que los talibanes finalmente tomarán Kabul, ya han iniciado conversaciones con ellos.

Fuente – EL PAÍS / Pakistán en Wikipedia

Imagen – Resolute Support Media / Bre Ramos / The U.S. Army / Lance Cheung / Ron Cogswell /

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: