El día que cambió al mundo

El 11 de septiembre de 2001 se produjeron los atentados de Al Qaeda contra el World Trade Center, que marcó un antes y un después en la política exterior norteamericana y de muchos países occidentales, y que inició una Cruzada contra el terrorismo internacional, especialmente aquel de raíz islamista

Hace 20 años en Nueva York, un comando terrorista estrellaba dos aviones de pasajeros contra el World Trade Center, uno de los iconos de la pujanza de la potencia unipolar en el mundo.

Ese día, casi 3.000 personas fueron asesinadas por Al Qaeda, hasta es momento un grupo terrorista desconocido para el gran público, no así para las agencias de inteligencia de Estados Unidos que ya lo tenían en su radar.

El atentado precipitó la invasión de Afganistán, un país que 20 años después vuelve a ser gobernado por los talibanes, después de la «espantada» de Estados Unidos y las demás potencias occidentales.

Atentar contra un símbolo

Es lo que pretendía, y consiguió Al Qaeda, que más allá del hecho del número de víctimas, logró que los noticieros de todo el mundo tuviesen como cabecera del informativo el atentado contra las Torres Gemelas.

Con ello saltaba también a los medios de comunicación Al Qaeda, hasta ese momento un desconocido grupo terrorista liderado por un millonario saudí llamado Osama Ben Laden, que se escondía en el Afganistán de los talibanes.

Al mismo tiempo, el atentado impelió a la administración de George W. Bush a una guerra total contra el terrorismo yihadista en la que se llegaría a invadir Afganistán y deponer a los talibanes.

Se inició así una «caza al hombre» para detener a Osama Ben Laden que culminaría en el 2011 cuando un comando de los SEAL asaltaría su casa en Abbottabad, en Pakistán, donde el terrorista resultaría muerto.

Un reguero de cadáveres

Los atentados contra el World Trade Center, con una planificación secreta que no despertó las sospechas de los organismos de información occidentales, hizo correr la sangre como nunca antes en EE. UU.

El atentado fue perpetrado por 19 miembros de la organización terrorista de Ben Laden, 11 de los cuales eran de nacionalidad saudí, algunos de los cuales llegaron a tomar lecciones de vuelo en el propio EE. UU.

El operativo terrorista supuso secuestrar 4 aviones de pasajeros cuando ya habían despegado de los aeropuertos y dos de ellos fueron los que impactaron contra las Torres Gemelas.

Otro de los aviones se estampó contar el Pentágono en Washington y el último tenía como objetivo el Capitolio de los Estados Unidos, pero los heroicos pasajeros, sabiendo lo que había pasado en el World Trade Center, prefirieron perder la vida y estrellar el vuelo en una zona deshabitada de Pensilvania.

Pocas horas después Al Qaeda se hacía responsable de los atentados y Osama Ben Laden clamaba victoria desde Tora Bora, un territorio montañoso, en donde se encontraba la Guarida del León, un conjunto de cuevas donde vivía con algunos de sus secuaces.

Razones del ataque

Que Osama Ben Laden, recordemos que durante la invasión soviética de Afganistán uno de los freedom fighters de Ronald Reagan, y financiado por la CIA, atacase a Estados Unidos fue un suceso premeditado.

Al Qaeda ya había atentado contra intereses norteamericanos en concreto contra su legación diplomática en Kenia en el año 1998 y contra el destructor USS Cole en Yemen en el año 2000, pero nunca en territorio norteamericano.

Una de las razones de que Al Qaeda considerase a Estados Unidos como su enemigo tenía que ver con el hecho que después de la caída del Muro de Berlín y con América como potencia unipolar, era el único obstáculo para formar un Califato en los países musulmanes.

Un castillo de naipes

Los atentados contra las Torres Gemelas precipitaron que Estados Unidos declarase la guerra al terrorismo yihadista y precipitase la invasión de Afganistán, cosa que sus fuerzas armadas lograron en cuestión de semana.

Al mismo tiempo, la caída de Afganistán precipitó también la de Irak, bajo la premisa, que después se descubrió como falsa, de que el régimen de Sadam Hussein disponía de armas de destrucción masiva.

Si embargo, en aquellos años también se produce un hecho capital, la aparición del ISIS, un grupo terrorista que por su crueldad y por su porfía ha dejado a Al Qaeda como una congregación de hermanitas de la caridad.

Antes en oriente próximo

Pero los atentados contra el World Trade Center solo fueron la guinda del pastel, ya que donde verdaderamente llevaba a cabo operaciones terroristas y de desestabilización era en el Middle East.

Al Qaeda había intentado, antes de atentar en suelo norteamericano, derrocar al gobierno egipcio varias veces, y el propio Ben Laden casi logra deponer a la Casa de Saud de Reino de Arabia Saudí.

Pero, como ya hemos dicho anteriormente, Al Qaeda no era un desconocido para los servicios antiterroristas occidentales, después de que se pudiese adscribir la autoría de atentados llevados a cabo en los cinco continentes.

Cambios de calado

Otra derivada de los atentados del 11 de septiembre de 2001 fue que desbrozó un camino – atentar contra intereses occidentales allí donde se encuentren, que ha sido seguido por otros grupos terroristas.

El atentado contra el World Trade Center ha servido de inspiración para atentados como los de Bali en el 2002, Madrid en el 2004, Londres en el 2005 o Bombay en el 2008.

Los atentados en suelo norteamericano provocaron cambios de calado en el transporte aéreo, como la eliminación de los cubiertos de aleación metálica en las comidas que se daban en los vuelos.

En el caso concreto de EE. UU., las peticiones de visado por parte de ciudadanos de países musulmanes se miraron con lupa, y muchos de ellos, a la menor mácula, eran desestimados.

Por otro lado, tras descubrirse las cárceles secretas que la CIA creó por medio mundo, los derechos humanos resultaban anulados cuando entre medio había una investigación por terrorismo.

Al mismo tiempo, las autoridades antiterroristas y de inteligencia de los países occidentales se volvieron intocables, y las normas que servían para gobiernos y ciudadanos tendían, en el caso de esos servicios, a operar en una «zona gris».

Fuente – EL PAÍS / Osama Ben Laden en Wikipedia

Imagen – Jennifer Morrow / John Cunniff / Bradley Weber / Sherurcij / Draconian Rain / Richard Mortel / Phil Parsons /

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: