Tener el enemigo en casa

Tras la desbanda de Estados Unidos y sus aliados, el gobierno talibán de Afganistán tiene un problema con el terrorismo del ISIS, que en pocos meses ha protagonizado sangrientos atentados, el último de ellos en la concurrida mezquita de Enidgah

Es lo que parece que le está sucediendo a los talibanes que ya son dueños y señores de Afganistán, y que pleno proceso de despliegue de su gobierno están viendo como el ISIS realiza atentados.

Los ataques del ISIS que parece que tienen la misión de poner en tela de juicio la estabilidad de la que presume el régimen talibán, ha hecho que, sobre todo en Kabul, se extremen las medidas de seguridad.

Los controles talibanes se prodigan en la capital de Afganistán teniendo como excusa cualquier circunstancia: desde acudir al rezo en las mezquitas o entrar en tiendas y comercios, a pesar de lo cual se sigue atentando.

En la mezquita de Enidgah

Ha sido el escenario de último de los atentados de ISKP, la rama afgana del Estado Islámico que logró «colar» un terrorista suicida en plena oración.

Antes, igual que ahora, los feligreses son registrados concienzudamente a la entrada del templo donde nada queda sin palpar para evitar que nadie introduzca armas o explosivos con la intención de atentar.

La fecha del atentado tampoco fue escogida al azar, ya que ese día se celebraba el funeral por la madre de quien es el portavoz oficial del nuevo régimen afgano, Zabihullah Mujahid, que apunto estuvo de perecer en el ataque terrorista.

No solo en Kabul

Aunque la capital es el territorio prioritario para los atentados terroristas de la rama afgana del ISIS, la violencia terrorista se ha ido extendiendo, como una mancha de aceite, por todo el territorio afgano.

Uno de esos territorios donde se ha prodigado la violencia terrorista del ISKP ha sido Kandahar, cuna del movimiento talibán, donde hace escasos días se produjo un atentado con cientos de muertos y heridos.

Otro de los ataques se ha producido en una mezquita en Kunduz, donde se produjo una deflagración el pasado viernes, además en el tiempo de rezo cuando más fieles acuden a la mezquita de esa ciudad.

Poner en solfa la seguridad

Los atentados terroristas no solo buscan asesinar, sino que tienen también un cariz de tipo político, como es resquebrajar la sensación de seguridad que han dado a la población los talibanes.

Si algo «venden» los talibanes es seguridad, con la aplicación de la sharía: no nos olvidemos que para las mujeres que no se visten con recato, esto es, sin burka, se les propinan latigazos.

El tratamiento en los ladrones también es de lo más expeditivo: la primera falta se castiga con la amputación de una mano, los reincidentes pueden presumir de dos muñones.

Ingenuamente, los talibanes pensaban que una vez en el poder y con las tropas internacionales fuera del país, el ISIS los dejaría en paz; nada más lejos de las intenciones de la organización terrorista que lidera Abu Ibrahim al Hashemi al Qurash.

De hecho, la rama afgana del ISIS, desde que los talibanes ocuparon el poder en Kabul, han reivindicado 31 atentados, de los cuales 21 han sido con explosivos, 8 con armas de fuego, uno mediante terrorista suicida y una decapitación.

La mayor parte de ellos se ha producido en la provincia de Nanganhar, lugar donde nació el germen de lo que en la actualidad es el ISIS, que debemos de recordar que logro formar un califato en territorio sirio e iraquí.

En el aeropuerto de Kabul

Mientras el régimen se desmoronaba y los talibanes ocupaban Kabul, el ejército norteamericano y sus aliados utilizaban el aeropuerto de la capital para intentar evacuar a los afganos que habían trabajado para ellos.

Fue en ese contexto, con miles de personas intentando escapar por vía aérea, fue cuando un terrorista suicida se inmoló cobrándose 170 vidas.

Ahora se ha sabido que el nombre del terrorista suicida era Abdul Rehman Al Logari y en esas fechas había logrado escapar de la prisión de la que fuera base norteamericana de Bagram.

Han sido los talibanes los que han abierto de par en par las puertas de todas las cárceles del país, de manera que entre los presos que han salido a la calle hay un buen número de militantes del Estado Islámico.

Sin experiencia en lucha contraterrorista

Ni en casi todo lo demás. La llegada de los talibanes al poder ha supuesto desarbolar un país que llevaba más de dos décadas avanzando, a pasos agigantados, hacia estándares europeos.

Son muchos los expertos en seguridad que plantean que los talibanes van a tener un problema, y de los gordos, con los talibanes, debido a su falta de experiencia en lucha contraterrorista.

Los actuales gobernantes de Kabul no tienen ni los conocimientos, ni la pericia, ni la experiencia ni la tecnología como para hacer frente a un terrorismo de la magnitud de la que despliega el ISIS.

Intenciones maquiavélicas

Los ataques del ISIS están teniendo como objetivo la minoría chií, un colectivo que también, en el pasado, ha estado en la diana de los talibanes, siendo los «estudiantes de las madrazas» suníes.

De hecho, y con una estrategia digna de Maquiavelo, la rama afgana del ISIS está atacando a la minoría chií.

Así, los talibanes que ante todo «venden» un Afganistán seguro, tendrán que acabar defendiéndoles militar y policialmente, lo que seguramente, y en poco tiempo, desencadene una guerra sectaria en el país de las amapolas.

Una derivada interesante

A decir de muchos expertos, esa necesidad de luchar contra el ISIS puede hacer que los talibanes se acaben abriendo a occidente, como una manera de lograr cooperación antiterrorista.

Al mismo tiempo, concertar con occidente y ante otras cancillerías de esas latitudes daría la legitimidad necesaria al gobierno talibán para luchar contra una organización terrorista que pretende subvertir el orden establecido.

Pero para lograr ese apoyo internacional también será necesario «adecentar» el régimen, de manera que se respeten los derechos de las mujeres, haya una justicia digna de ese nombre, el país se abra a la inversión extranjera y paren las ejecuciones extrajudiciales.

Fuente – EL PAÍS / Estado Islámico en Wikipedia

Imagen – Resolute Support Media / Tinou Bao / Hellraiser Media / Jim Kelly / Domenjod / Grillo Solitario / Andrey Filippov

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: