Bosnia, a las puertas de un nuevo infierno

Todo parece configurado, a no ser que la OTAN y EUFOR tomen cartas en el asunto, a un nuevo enfrentamiento entre los serbios de Bosnia y las otras dos comunidades culturales, musulmanes y croatas

El líder de los serbios de Bosnia, Milorad Dodik, ha llamado a los serbios que forman parte de las fuerzas armadas bosnias, a desgajarse del ejército y configurar un cuerpo de ejército únicamente serbobosnio

Los Balcanes entraron en erupción en los años noventa del pasado siglo. Después de una aparente calma cuando esos territorios se encontraban bajo la tutela de Yugoslavia y de Tito.

Solo fue necesaria la descomposición de la antigua Yugoslavia para que el odio, acumulado durante siglos, estallase en una guerra fratricida que enfrentó a los musulmanes bosnios, los serbios y los croatas.

La chispa está a punto de saltar en Bosnia – Herzegovina después de que la minoría serbia esté intentando crear un ejército propio, mientras que la matanza de Srebrenica todavía resuena en las conciencias europeas.

Un informe de un funcionario europeo

Las alarmas han saltado en las cancillerías europeas, después de un informe del alto representante para Bosnia – Herzegovina, Christian Schmidt, que anuncia que como se logren formar unas fuerzas armadas exclusivamente serbias, sería posible que volviese la violencia.

Como fuerza de interposición en Bosnia – Herzegovina solo existe la europea EUFOR, que está dotada solamente por 700 efectivos, mientras que la sede y los efectivos de la OTAN se encuentran acuartelados en Sarajevo.

Ambas fuerzas militares tienen un mandato que se renueva cada año y que ha sido aprobado en fechas recientes, aunque para evitar las suspicacias de Rusia, el Consejo de Seguridad ha eliminado cualquier referencia Alto Representante.

Los serbios presionan

Las autoridades serbias de la República Srpska, cuyo territorio es la mitad de Bosnia, están utilizando como ariete al líder serbobosnio Milorad Dodik, que exige que se pueda formar un ejército étnicamente serbio.

Ello sería la defunción del ejército bosniaco que en esto último cuarto de siglo ha sido bien dotado materialmente y bien adiestrado por parte de la misión de la OTAN y por la EUFOR.

Mientras tanto Dodik ha amenazado de que no retirarse el ejército bosniaco de los acuartelamientos en la República Srpska, sus seguidores rodearán esos cuarteles y los podrán en asedio.

Al mismo tiempo, ese egresado de la Universidad de Belgrado en Ciencias políticas, ha amenazado, en caso de que la OTAN y la EUFOR intervengan, llamar a sus «amigos» para que tropas rusas o serbias intervengan.

De hecho, y como muestra de fuerza, unidades antiterroristas serbias han realizado maniobras en el monte Jahorina, ubicación desde la que el ejército serbio bombardeaba Sarajevo en la Guerra de Bosnia (1992 – 1995).

Una secesión encubierta

Es como ha calificado Christian Schmidt las declaraciones que vienen de los líderes de la República Srpska, anunciando que, si la comunidad internacional no interviene, eso supone echar tierra sobre los Acuerdos de Paz de Dayton.

También cabría la posibilidad de la conflictividad de que el conflicto escalase y se extendiese más allá de Bosnia e inflamase además de Bosnia, a Serbia y a Croacia y nos encontrásemos ante un nuevo conflicto bélico.

Romper la baraja

El líder serbio de Bosnia ha apuntado la posibilidad de que su partido político, y por ende la minoría serbia de Bosnia abandonen todas las instituciones, lo que de facto provocaría la ruptura institucional.

Una de las derivadas de dicha actuación podría ser la escisión de las fuerzas armadas nacionales, las cuales cuentan con un buen nivel operativo ya que han sido adiestradas y armadas, durante 25 años, por la Unión Europea y EE. UU.

Ante semejante escenario el número de tropas de interposición de EE. UU. y de la Unión Europea tendría que aumentar, debido a que el ejército bosnio se partiría en dos, y estaríamos a las puertas de un conflicto bélico.

El tema de la presencia militar es peliagudo debido a que es en estos momentos cuando se está renovando el mandato de la EUFOR, con algunos países europeos escépticos sobre el aumento del número de tropas.

Siempre, pero ahora mucho más, Rusia se vuelve a posicionar en contra de que la Unión Europea siga tutelando a las repúblicas que formaban la antigua Yugoslavia, ya que es de la opinión de que serbios, croatas y bosnios deben arreglar su convivencia ellos mismos.

Y por si eso fuera poco, los países cuyas fuerzas armadas de forman parte de EUFOR, en sus resoluciones, cada día hacen menos referencia al Alto Representante de la Unión Europea para Bosnia – Herzegovina, habiéndolo convertido en una suerte de estafermo.

Un plan maquiavélico

Con el poco interés de Francia, Reino Unido, y EE. UU. tienen por renovar el mandado de EUFOR, algo que se va a conseguir a regañadientes, Dodik ha ideado un plan que podría suponer, de nuevo, la partición de Bosnia.

Además de contar con el apoyo de algunos países del Este, como la Hungría de Viktor Orbán, el líder de los serbios de Bosnia pretende crear una situación de confusión sobre el terreno que le permita tomar Sarajevo.

En ese plan son aliados indispensables, aunque no lo sepan, las potencias occidentales que están racaneando su aportación militar a la fuerza de interposición que ha mantenido durante 25 años la paz en esas tierras.

La situación actual de tensión entre las tres comunidades culturales que conforman Bosnia está sirviendo de «cortina de humo» a los políticos bosniacos para disimular su baja estatura política y de gestión.

Un manto de corrupción

Tal como informan muchos analistas políticos, durante los últimos 25 años, que han sido de paz, políticos de todos los colores han vivido realizando todo tipo de corruptelas, y que han sido soportadas estoicamente por la población porque «son de los nuestros».

Los actos de corrupción de los gobiernos regionales – musulmanes, croatas y serbios – son tan recientes como la malversación de dinero durante la pandemia de SARS-CoV-2, con partidos políticos que se han llenado los bolsillos a manos llenas.

De hecho, el número de muertos en la pandemia de SARS-CoV-2 en Bosnia – Herzegovina ha sido superior a la que se produjo en los tres años que duró la guerra civil que enfrento a las comunidades musulmana, croata y serbia.

Fuente – el diario / Milorad Dodik en Wikipedia

Imagen – Lazhar Neftien / EU201U7EE / Izbor / Wikitok / SGLC / Kurzon / Las Antípodas

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: