
Angela Merkel se retira después de 16 años ininterrumpidos de gobierno, y sube al poder el socialdemócrata Olaf Scholz, último ministro de economía, apoyado en el parlamento por los liberales del LDP y Los Verdes
Después de 16 años de gobierno ininterrumpido, Angela Merkel y la CDU / CSU dicen sino adiós al menos hasta pronto y sube al poder, como canciller el socialdemócrata Olaf Scholz.
De los 735 diputados del parlamento alemán, 395 han votado a favor de que sea el líder del SPD el que gobierne los destinos de Alemania, en teoría, al menos los próximos cuatro años hasta las próximas elecciones.
Scholz se ha hecho con la vara de mando gracias a una coalición entre los liberales del LDP, los Verdes y el SPD, una coalición que ha sido calificada, a veces con sorna, como «semáforo», ya que se compone de los colores amarillo, del LDP, verde de Die Grünen, y el rojo de los socialdemócratas.
Un viejo conocido

Olaf Scholz no es un desconocido en la política alemana, no en vano ha sido, en la última legislatura, el ministro de economía de Angela Merkel, en un gobierno de concentración entre el SPD y la CDU / CSU, algo que solo se puede explicar por la racionalidad alemana.
Aunque la elección de Scholz no ha sido por aclamación, el político alemán ha logrado que 395 diputados hayan votado por él, superando el «corte» de los 369 votos necesarios para ser investido.
El contexto en el cual sube al poder Scholz no es nada dulce desde el punto de vista político, debido a lo descontrolada que se encuentra la pandemia de SARS-CoV2 en Alemania, que muestra unas bajas cotas de inmunización ante la pandemia.
Otra de los problemas a solucionar, y está íntimamente ligado a la pandemia, es la recuperación de la economía, en unos tiempos en los cuales el gobierno entrante está pensando seriamente en recuperar, al menos parcialmente, los confinamientos.
Merkel dice adiós

La votación para la elección del próximo canciller contó con la presencia de Angela Merkel en el Bundestag, pero desde la tribuna de visitantes, dado que no es parlamentaria, a pesar de ocupar la máxima magistratura del país.
Merkel pudo sentir el calor humano cuando todos los grupos políticos presentes en el hemiciclo, excepto los de Alternativa por Alemania (AfD), ovacionaron a la canciller saliente durante 10 minutos.
Merkel anunció que se retiraba en el 2018, y deja completamente cualquier cargo en la CDU / CSU y abandona definitivamente la política, después de haberlo sido todo en la política alemana en las últimas tres décadas.
En la tribuna también estaban el excanciller Gerard Schröder, el socialdemócrata que gobernó Alemania con un gobierno monocolor hasta el 2005 y parte de la familia del que ya es canciller de Alemania.
En la tribuna estaban los padres de Scholz, dos trabajadores textiles jubilados y dos de sus hermanos.
El padre comentó a los medios que ya de niño, cuando a Olaf Scholz le preguntaban lo que quería ser de mayor, decía que quería ser canciller, algo que ha logrado a los 63 años de edad, después de haber sido ministro de economía en el ejecutivo anterior.
Doblemente ovacionado

El canciller in pectore también tuvo ocasión de recibir el calor de la cámara, cuyos diputados le dedicaron dos ovaciones, la primera de ella cuando se hicieron públicos los resultados de la votación.
Momentos después Scholz recibió el tradicional ramo de flores con el que se agasaja al próximo máximo mandatario de Alemania, una tradición que se pierde en la oscuridad de los tiempos, al menos desde los primeros gobiernos democráticos tras la II Guerra Mundial.
Scholz volvió a recibir una nutrida andanada de aplausos cuando juró su cargo ante la presidenta de la cámara baja alemana, Bärbel Bas; acto seguido el flamante canciller recibía el beneplácito de Frank – Walter Steinmeier, el presidente de Alemania.
Después de la ceremonia, le tocó al resto de los diputados retirar su acta, lo que los convierte en parte del poder legislativo alemán.
El poder cambia de manos

Esa misma tarde Angela Merkel recibió a Scholz en la Cancillería para escenificar el traspaso de poderes, en donde Merkel deseó lo mejor al líder socialdemócrata en la nueva misión que tiene que desempeñar y que pude llegar a durar, por lo menos, cuatro años.
La tarde también sirvió para que Angela Merkel se despidiese del personal de la cancillería, que ha ocupado ininterrumpidamente desde hace 16 años y deseó suerte a Olaf Scholz, no negando que ser canciller es un trabajo duro.
Merkel tuvo tiempo de compartir con los medios que el trabajo de canciller no es fácil, hace necesario muchas horas de trabajo y nadie te puede asegurar lo que sucederá el día siguiente, un trabajo que está lleno de nuevos retos todos los días.
Tres lustros llenos de desafíos

Así es como ha definido los diez y seis años de gobierno que han tenido a Angela Merkel al timón de Alemania.
Tiempo en el cual se han producido las peores crisis que han estado a punto de hacer naufragar el país que configurase Otto von Bismarck, contándose entre ellas la crisis financiera del 2008 y la crisis migratoria del 2015.
No nos podemos olvidar, entre esas crisis mayúsculas, la de la pandemia de SARS-CoV-2, una pandemia que todavía no ha concluido y de la que ahora se viven las peores horas en Alemania, con un gobierno que se plantea seriamente un nuevo confinamiento.
En unas palabras dedicadas a la canciller saliente, Olaf Scholz ha puesto en valor la influencia que ha tenido Merkel en la configuración de una nueva Alemania, y ha prometido continuar con la vía que ha abierto Angela Merkel.
Scholz se aúpa al poder, además de con el apoyo de liberales y verdes, con un respaldo del 25,7% de los sufragios de las últimas elecciones celebradas el pasado 26 de septiembre.
Como ya hemos indicado no es un recién llegado a la política, un político que lleva décadas de militancia en el SPD y que ha ocupado multitud de cargos orgánicos e institucionales y que en el último gobierno de Merkel ocupó el cargo de ministro de Economía.
Fuente – EL PAÍS / Alianza 90 / Los Verdes en Wikipedia
Imagen – Love Green / Dirk Vorderstraße / EU2017EE / Gastarbeiter / Elliott Brown / 7TO