La posible evolución del conflicto ucranio

Tres son los principales escenarios que los analistas estratégicos y de defensa establecen en el desarrollo de la guerra de Ucrania: en el peor de los posibles se establecería un enfrentamiento entre OTAN y Rusia, con la posibilidad de uso de armamento nuclear

Muchos nos hacemos cábalas sobre como puede evolucionar la invasión de Ucrania, ya que entre los analistas geoestratégicos y políticos hay opiniones para todos los gustos.

Lo que sí parece claro es que las próximas semanas van a ser decisivas para la evolución del conflicto, habida cuenta que el ejército y las fuerzas territoriales ucranias han parado el primer golpe y el Blitzkrieg no ha tenido éxito.

Una posibilidad es que el conflicto se enquiste y la resolución sea cuestión de años, no en vano la República de Donetsk lleva 8 años en guerra con Ucrania, y el asunto se complica dado que ese territorio ha sido anexionado a Rusia.

Una posible retirada

Es la hipótesis que se maneja en el laboratorio de ideas Atlantic Council y que ha sido bautizado como el milagro del río Dnieper.

En esa hipótesis, y gracias el suministro de armas portátiles por parte de las potencias occidentales, Ucrania puede resistir el embate ruso y los frentes se estabilizan, como ha sucedido en el conflicto de Donetsk y Lugansk.

En ese escenario, Rusia no puede metabolizar las importantes sanciones económicas, y de otro tipo, que le impone la comunidad internacional y para evitar que su economía naufrague y se lleve por delante el régimen de Putin.

En esta hipótesis, Putin no habría sabido calibrar bien lo que es Ucrania, un país de 44 millones de habitantes y que es más grande que España.

Además, para el control de territorio ucranio sería necesario un soldado ruso por cada 20 habitantes, lo que daría una cantidad elefantiásica en cuanto a la necesidad de infantería que controle el territorio.

De lo que se trataría, explicado de otra manera, es que la guerra le salga lo suficientemente cara a Vladímir Putin para que tenga que retirarse de Ucrania, so pena de ver como lo deponen como gobernante.

Rusia fagocita Ucrania

En este escenario, las fuerzas armadas rusas logran una rápida victoria en cuestión de semanas, no en meses y además logra un control efectivo del territorio ucranio, aunque eso no supone el final de la guerra.

Esta, la guerra, tardará en solventarse años debido a que se organiza una resistencia – urbana, guerrillera o ambas – que trae en jaque a las fuerzas de ocupación rusas, en un escenario en el cual se mantienen rescoldos de acciones armadas de la resistencia.

La evolución que hemos explicado antes es en la que coinciden la mayor parte de los expertos militares que asesoran al gobierno español.

En esa proyección de los acontecimientos la toma de Kiev por parte de las tropas rusas sería cuestión de semanas, aunque a partir de ahí comenzaría una guerra de guerrillas por parte de los patriotas ucranios.

La resistencia ucrania sería nutrida de armamento por las potencias occidentales, y con armamento, que, aun siendo ligero, puede hacer mucho daño a la maquinaria militar rusa, como armas anticarro, y misiles tierra – aire.

Entrarían en solfa armas como los misiles tierra – aire Stinger, de fabricación norteamericana, que servirían para equilibrar la superioridad de medios aéreos rusos, algo que ya resultó efectivo en Afganistán.

Entre los principales valedores de esta teoría se encuentran el secretario de Estado norteamericano Anthony Blinken y la directora nacional de Inteligencia de la administración Biden, Avril Haines.

Conflicto Rusia – OTAN

En el escenario más apocalíptico, que inclusive podría derivar, en la peor de las situaciones en una guerra nuclear, Rusia «se pasa de frenada» y después de vencer a Ucrania, intenta conquistar Moldavia.

Esta es la hipótesis preferida de Fondation pour la Recherche Stratégique francesa, y supone que Putin, intentando recuperar el territorio de la extinta Unión Soviética, ocupa también esa región.

Eso, seguramente, supondría un casus belli para la OTAN, y en ese momento el enfrentamiento sería ya entre tropas de la alianza atlántica y las fuerzas armadas de Rusia, convirtiéndose en los prolegómenos de una tercera guerra mundial.

E inclusive Rusia podría mover ficha, mantiene excelentes relaciones con muchos gobiernos de los Balcanes, que podrían hacer que buena parte de Centroeuropa, la que estaba tras el Telón de Acero, entrase en combustión.

En esta proyección, habría muchas posibilidades que interviniese el armamento nuclear, con unas consecuencias difíciles de evaluar, y llegado el caso, la situación más catastrófica con una guerra nuclear a escala planetaria.

En todos los escenarios masivas pérdidas humanas

Como en cualquier guerra, la cantidad de muertos, sobre todo los civiles, se contarían por miles, máxime cuando los soldados rusos, en estos primeros compases del conflicto, no tienen empacho en masacrar a la población civil.

Inclusive, el departamento de Estado norteamericano hizo proyecciones del número de víctimas que podría causar el conflicto, que en el caso de los civiles podría llegar a los 50.000 muertos.

En lo que respecta a los uniformados, caerían 25.000 militares ucranios mientras que en el bando ruso los óbitos llegarían a 10.000, algo asumible por Rusia que cuenta con casi un millón de efectivos militares y dos millones de reservistas.

Y mientras tanto los combates prosiguen

En las últimas horas, la parte ucrania y la parte rusa han acordado la creación de corredores humanitarios donde los miles de civiles ucranios puedan huir de las zonas asediadas por los militares rusos.

A pesar de que se había decretado un alto al fuego para permitir que los civiles embolsados en Mariúpol pudiesen abandonar la ciudad ya el pasado sábado, el mismo no se ha cumplido por lo que los civiles ucranios siguen sin poder salir de la ciudad.

A estas alturas del conflicto, un triunfalista Vladímir Putin ha anunciado a bombo y platillo que la mayoría de los objetivos que se habían marcado las fuerzas armadas rusas ante de lo que en Rusia se llama una «operación militar especial» se han cumplido.

Mientras tanto el presidente ucranio Volodímir Zelenski prosigue sus reuniones – virtuales por internet – desde Kiev, en la última de las cuales, hoy, se ha reunido con 280 congresistas norteamericanos.

Mientras tanto prosiguen las sanciones económicas a Rusia, siendo el último de los embates que VISA y Mastercard se retiran del país que gobierna Vladímir Putin, por lo que millones de rusos dejarán de poder utilizar sus tarjetas de crédito.

Fuente – EL PAÍS / el diario

Imagen – High Contrast / Serdechny / Chris Gold NYC / U. S. Army Europe / manhhai / Buques de Guerra

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: