Moscú podría utilizar armas químicas en Ucrania

En una invasión que está a punto de entrar en punto muerto, la inteligencia norteamericana ha informado que Moscú se estaría planteando utilizar armas químicas en la guerra, después de ya haber utilizado armas no convencionales – bombas de vacío termobáricas – en el asedio de algunas ciudades

Después de que las fuerzas armadas ucranias y los voluntarios hayan parado la ofensiva relámpago del ejército ruso, el conflicto avanza a lo que se supone que será una guerra de posiciones.

Después de haber utilizado, por ahora, exclusivamente armamento convencional, el ejército ruso, para lograr una victoria decisiva que le permita volver a llevar la batuta, podría utilizar otro tipo de armamento, como el químico.

En un cruce de acusaciones, desde la Casa Blanca se niega que Estados Unidos esté almacenando armas biológicas y químicas en Ucrania, un armamento que podría poner a disposición de Ucrania.

Inteligencia norteamericana

Algunas de las agencias de inteligencia que tiene Estados Unidos han informado de que ante el fracaso de la Blitzkrieg planteado por las fuerzas armadas rusas, el Estado Mayor del mismo se estaría planteando el uso de armas químicas.

Al mismo tiempo, la portavoz de la Casa Blanca ha negado categóricamente que Estados Unidos haya implantado en Crimea laboratorios para producir armas químicas y biológicas.

Según los infundios transmitidos por el Kremlin, la función de dichos laboratorios sería nutrir de agentes químicos y biológicos que lanzarían contra las tropas rusas.

Jean Psaki, la portavoz del 1600 de la Avenida Pensilvania, ha criticado duramente a China ya que han sido los medios de ese país los que han dado bombo mediático a lo que para la Casa Blanca no son más que infundios.

Desinformación rusa

Es lo que se piensa en el gobierno de Estados Unidos que ha sido la acusación de que ellos tienen capacidad para nutrir a los ucranios con armas biológicas y químicas.

Esa sería la excusa perfecta para que Rusia actuase como un espejo y amenazase, si no lo ha hecho ya, con desencadenar un ataque NBQ en territorio ucranio y contra las tropas del ejército de Ucrania.

La desinformación es una especialidad en el Kremlin que inclusive antes de la guerra ya había acusado, algo que se mostró infundado, al Pentágono de haber desplegado contratistas de defensa en territorio ucranio.

Hoy los contratistas – el eufemismo con el que se llama ahora a los otrora mercenarios – que si están desplegados sobre el terreno son los de la compañía Wagner, el ejército privado que Rusia utiliza cuando no quiere actuar como país en una guerra.

El Departamento de Estado también interviene

Ha sido el jefe de prensa del ministerio de exteriores norteamericano, Ned Price, el que ha salido a la palestra para calificar como baladronadas las acusaciones contra Estados Unidos.

Price también ha querido subrayar que la estrategia rusa de acusar al otro contendiente de lo ellos mismos hacen es una estrategia de desinformación de larga data que el Kremlin ya ha utilizado en otras ocasiones.

La realidad es que el único contendiente que ha utilizado armamento no convencional hasta ahora, en concreto bombas de vació termobáricas, de gran poder destructivo, ha sido Rusia.

El camino de la diplomacia

En una nueva ronda de negociaciones – hasta ahora se han celebrado dos – Ucrania y Rusia han decidido reunirse en Turquía, aunque hasta ahora no se ha logrado una tregua los combates entre ucranios y rusos.

La reunión estaba prevista que se celebrase ayer y como cabeza de cada delegación estuvieron los dos ministros de asuntos exteriores, el ucranio Dmitro Kuleba y el de Rusia, Serguéi Lávrov, ambos con años de ejercicio de la diplomacia a sus espaldas.

Mientras tanto los combates continúan, con especial virulencia en Mariúpol, donde el miércoles se produjo un ataque con misiles a un hospital materno infantil, lo que provocó tres muertos y diez y siete heridos.

El resultado de las negociaciones ha sido una tregua que durará 24 horas y el emplazamiento para posteriores reuniones donde seguir negociando hasta lograr que los cañones callen.

En el tintero ha quedado la creación de corredores humanitarios en las ciudades asediadas, como una manera de evacuar a la población civil para evitar que se conviertan en víctimas colaterales.

Además, desde el ministerio de exteriores ucranio se considera como poco constructivo el planteamiento ruso, para quién el proceso negociador con Ucrania tiene que concluir con la rendición total del país que gobierna Volodímir Zelenski.

A vueltas con el hospital bombardeado en Mariúpol

Es el último punto de divergencia entre la versión que ofrece Ucrania y la versión que ofrece el gobierno ruso.

Para los medios de comunicación internacionales, que lo demuestran con imágenes y testimonios, el bombardeo ha resultado ser una carnicería donde se ven a mujeres heridas y embarazadas huyendo del bombardeo.

Sin embargo, Rusia considera que era un objetivo legítimo, porque en el sótano se encontraba, siempre según Sergei Lávrov, un centro logístico del ejército ucranio, por lo que además el diplomático ha acusado a los ucranios de utilizar «escudos humanos».

Cumbre presidencial

Ha sido una propuesta del propio ministro de exteriores ruso, que, aunque considera que las únicas negociaciones válidas son las que se celebran en territorio bielorruso, busca una cumbre en la cual participen tanto Volodímir Zelenski como Vladimír Putin.

Sin embargo, para la diplomacia ucrania está fuera de negociación la rendición incondicional, ya que el país está decidido a seguir luchando hasta el final.

Buena muestra de la alta moral de la población ucrania se ha visto en los centenares de imágenes en las cuales se muestra como civiles ucranios desarmados impiden el paso a los vehículos blindados rusos.

En lo que están de acuerdo tanto ucranios como rusos es en el hecho de que la guerra debe de acabar, aunque difieren en el resultado que deben tener las conversaciones.

Mientras los ucranios se niegan a rendirse, para los rusos la guerra debe de acabar con el derrocamiento del actual gobierno de Ucrania para dar paso a un «gobierno títere» teledirigido desde Moscú.

En una segunda fase se modificaría la constitución ucrania para que en su carta magna apareciera explícitamente que nunca pertenecerá a ninguna alianza militar occidental, como es la OTAN.

Fuente – EL PAÍS / el diario

Imagen – Joint Hometown News Service / picryl / Moscow Job / APK / IAEA Imagebank / pxhere / Palácio do Planalto

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: