Radio macuto: lo que el Kremlin no cuenta

A pesar de la opacidad informativa que Rusia ha impuesto a sus tropas en la guerra de Ucrania, poco a poco se van filtrando datos, producto de conversaciones con allegados de los propios soldados, sobre la mala situación de las tropas rusas y las importantes bajas entre los oficiales

Rusia está empantanada en la guerra de Ucrania. Lo que en los primeros días parecía una guerra relámpago que iba a acabar con la conquista completa de Ucrania prácticamente se ha detenido.

Las bajas rusas se cuentan por millares, y aunque en el bando ruso hay una completa opacidad informativa, como en cualquier ejército, funciona radio macuto, con datos que hablan de un ejército ruso desarbolado.

Al mismo tiempo, el desánimo cunde entre los reclutas rusos que participan en lo que desde el Kremlin se sigue calificando como una operación militar especial, muchos de los sorchis ni siquiera sabían que iban a la guerra.

Comienzan a aflorar las disensiones

Inclusive comienzan a circular vídeos en los cuales soldados rusos ponen en duda su presencia en Ucrania y narran las penalidades que se están viendo obligados a soportar.

Entre las quejas se encuentran el mal estado de la cadena de suministros, que muchas veces obliga a las unidades militares a saquear para poder sobrevivir, y el mal estando del material militar, como las municiones, que comienzan a escasear.

Inclusive algunos diarios, como el británico The Guardian, han logrado entrevistar a soldados rusos en Ucrania, que se muestran cansados y extenuados ya que llevan meses en el frente sin haber tenido ningún permiso.

Falta de rotaciones

Rusia se está viendo impotente para encontrar tropas de refresco que sustituyan a las unidades militares que llevan ya 3 meses continuados de guerra en Ucrania.

Además, las fuerzas armadas rusas se están viendo en dificultades para lograr que nuevos reclusos se alisten, debido a que como ya hemos comentado, radio macuto informa a los jóvenes rusos de las penalidades que se viven en Ucrania.

Los problemas de lo que fuera el Ejército Rojo provienen de las características funcionales del mismo: está diseñado para campañas cortas en las cuales lo decisivo es la ventaja artillera que posee.

Pero en el conflicto ucranio, el uso masivo de artillera no ha logrado desarbolar a las fuerzas armadas ucranias, por lo que ahora el Kremlin está embarcado en una guerra de desgaste para la que no está preparada.

Moral de batalla

Es la que está demostrando el ejército ucranio y las milicias de autodefensa, que al fin y a la postre no están sino defendiendo su territorio.

En un teatro de operaciones militares, lo han contado soldados de muchas guerras, la variable tiempo tiene otra entidad: cada día pasada en una guerra, en tiempo subjetivo se convierten en muchas semanas, cuando no meses.

Muchos de los reclutas rusos han consultado con abogados para saber cuánto tiempo los pueden mantener en la operación militar especial, y todos coinciden que hasta que finalicen sus contratos.

Pero el caso de los soldados irregulares prorrusos es peor que los milites de lo que fuera el Ejército Rojo: cuentan que los han lanzado a la batalla mal pertrechados y con una falta evidente de preparación militar.

Propaganda

Sin embargo, y aunque la situación de los soldados rusos sobre el terreno no es buena, la propaganda del Kremlin dibuja otra realidad con frases grandilocuentes.

Al mismo tiempo, con una hábil campaña de propaganda, el gobierno ruso pretende lograr un masivo alistamiento de hombres jóvenes, para de ese modo solventar la falta de refresco que tienen las tropas que están en el frente.

Sin embargo, el poder omnímodo del Kremlin lo que no ha conseguido es que los soldados que luchan en Ucrania se pongan en contacto con sus allegados y vía redes sociales o grupos de aplicaciones de mensajería instantánea cuenten la cruda situación que viven.

Por otro lado, la propaganda rusa se ve contrarrestada por la información que, del lado ucranio los medios de países libres trasladan, sin censura previa, a su opinión pública, donde hablan de las victorias del ejército ucranio.

Armado por occidente, la mejor tecnología bélica del ejército ucranio está equilibrando la balanza, en un conflicto que desgraciadamente ya ha cumplido 3 meses de ¿vida?

Disparar a la cabeza

Sin conocerse todavía si se trata de una acción planificada por Ucrania, el ejército ruso está perdiendo en los combates a centenares de oficiales.

El último en caer ha sido el genera de división ruso Roman Kutuzov, que falleció mientras lideraba a las tropas de la unidad militar que comandaba.

Esta necesidad que tienen las tropas rusas de que oficiales de alto rango tengan que estar presentes en las ofensivas muestra la debilidad táctica y tecnológica de las tropas rusas, algo que está aprovechando el bando ucranio.

Las bajas de oficiales rusos se cuentan por centenares y estas se están cebando especialmente entre la oficialidad de teniente a coronel, que son lo que verdaderamente ejercen el mando en las operaciones militares.

Eso se debe a la mala formación militar que en el ejército ruso tienen los suboficiales, que son precisamente, en los ejércitos occidentales, comandan las tropas en las batallas, estando normalmente la plana mayor de la unidad a kilómetros de la batalla.

Sin embargo, y como refuerzo táctico, en estos momentos en la guerra de Ucrania haya entre 10.000 y 20.000 mercenarios de Wagner, el principal contratista militar que hay en Rusia y con relación directa con Putin.

Guerra sucia

Precisamente en buena parte la guerra sucia que se está desarrollando en la Guerra de Ucrania la está llevando a cabo Wagner.

Sus contratistas son exmilitares rusos, principalmente de unidades operativas, que son profesionales de la guerra, o también como los llamó Frederick Forsyth, perros de la guerra.

De hecho, en la guerra del Donbás, que lleva activa desde el 2014, muchos de estos mercenarios han sido acusados de desarrollar ejecuciones extrajudiciales en ese conflicto.

Estos mercenarios, bien entrenados y bien pagados, son utilizados por el Kremlin cuando no sería de recibo que participasen soldados rusos. Ellos han participado, además de en la Guerra del Donbás, en Siria y Libia.

El mes pasado, dos contratistas de Wagner fueron capturados y van a ser juzgados por crímenes de guerra cometidos en las cercanías de Kiev; la acusación es por haber matado a civiles en los suburbios de esa ciudad.

Fuente – el diario

Imagen – Dmitriy Fomin / Brian Jeffery Beggerly / pxhere / manhhai / Bob Rayner / Chairman of the Joint Chiefs of Staff / Kursant

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: