Comienza la verdadera carrera por la corona

Finalmente, solo ha quedado dos: Rishi Sunak, el último ministro de economía y Liz Truss, que ocupaba la cartera de exteriores. Aunque Truss goza de especial aprecio de las bases conservadoras, todavía Sunak no ha dicho la última palabra

Estando en los prolegómenos de las primarias en el partido conservador británico, los candidatos velan armas, especialmente los dos que tienen más posibilidades.

El que fuera ministro de economía en el gobierno del defenestrado Boris Johnson, Rishi Sunak, y la hasta hace nada secretaria de Relaciones Exteriores, Liz Truss pugnan por lograr el favor de las bases tories.

Como casi siempre, las propuestas económicas serán vitales para que la balanza de decante de un lado o de otro.

Mientras Sunak es favorable a mantener, más ahora en plena recesión en Europa, el nivel de gasto actual, la que se autodenomina heredera de Margaret Thatcher pretende una pronunciada bajada de impuestos.

Invocar a los mayores

Declararse heredero, o heredera, de la premier británica Margaret Thatcher es esencial en este proceso de primarias en el partido conservador.

La baronesa, fallecida en el 2013, ha quedado en el imaginario de los tories como uno de los principales símbolos de conservadurismo británico.

Además, los candidatos están utilizándola para cimentar sus programas electorales, independientemente de que programa lleven en la cartera. Thatcher siempre es una buena vitola para cualquier propuesta.

Será en agosto cuando las bases tories están llamadas a las urnas y deberán dilucidar cuál de los dos candidatos, Sunak o Truss, goza del favor de la familia conservadora británica.

Thatcherista

Ha sido Rishi Sunak el primero que ha salido en tromba a declararse el genuino heredero de Margaret Thatcher, haciendo gala de los principales símbolos del ideario de Partido Conservador.

Dichos ideales son el trabajo duro, la familia y la integridad personal, a los que Sunak ha sumado la afirmación de que gobernará al estilo de Margaret Thatcher en caso de que logre llegar a primer ministro.

No está por demás el recordar que los gobiernos de Margaret Thatcher en Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos coincidieron con el desmantelamiento del Estado de bienestar, y trajeron la miseria a amplias capas de la población británica.

La actual coyuntura económica, tanto en Europa como en el Reino Unido no aguantaría una bajada de impuestos que tocaría seriamente las políticas sociales en un momento donde la inflación está desbocada y se prevé una nueva crisis económica.

Her own way

Sin embargo, la otra candidata, Liz Truss, procura alejarse todo lo posible de la figura de la que fue conocida como la Dama de Hierro.

La única política en la que se reconoce Truss es en su propia política, y no considera que esté influenciada por nadie.

Sin embargo, las similitudes de la política nacida en Oxford con la Dama de Hierro son más que evidentes: en su forma de hablar, en su ropa, en sus gestos y hasta en la forma de dirigirse a la cámara.

Su foto en la torreta de un tanque cuando fue a visitar a las tropas británicas desplegadas en Hamburgo es icónica y recuerda mucho a fotos similares, pero menos bélicas, de Margaret Thatcher.

Rishi Sunak y su estabilidad fiscal

Aunque Sunak es favorable también a una rebaja fiscal, considera que todavía no es el momento.

Después de una pandemia desastrosa en lo económico, una guerra de Ucrania que va a provocar restricciones energéticas y el próximo invierno y una inflación desbocada, el que fuera ministro de economía no considera que el país esté como para una bajada de impuestos.

Una rebaja fiscal en estos momentos en Reino Unido a lo único que colaboraría sería a encarecer la vida de los británicos, lo cual podría restar votos a los tories en las próximas elecciones a celebrar.

Querer cambiar las cosas

Es lo que reivindica Liz Truss que se considera a si misma una insurgente, que no reniega de un pasado izquierdista cuando era estudiante en la universidad.

Según las quinielas que habitan los mentideros políticos británicos, es la candidata preferida por las bases conservadoras.

Su medida estrella, si sale elegida, es una rebaja de impuestos por un monto de 35.000 millones de euros, que comenzaría a aplicar mismo día que entrase en el número 10 de Downing Street.

Al mismo tiempo, derogaría varios de los impuestos que aprobó Boris Johnson, como ese 1,5% de más que se ingresa en las arcas del Tesoro británico para poder mejorar la calidad del Sistema Nacional de Salud.

También el propio Johnson aprobó un aumento del impuesto de sociedades, del 19% al 25%, medida que Truss ya ha comunicado que anulará.

Para la que fuera ministra de exteriores, el Reino Unido se encuentra en una encrucijada histórica, después de veinte años de un crecimiento económico lento.

Si por eso no fuera poco, el panorama actual tampoco es nada halagüeño:  recién salidos de una pandemia, una inflación galopante se une a una guerra en Ucrania que va a provocar, con toda seguridad, restricciones energéticas en occidente.

Donde dije digo, digo Diego

Y tiene que ver con el BREXIT, ya que en un primer momento Liz Truss era favorable a que el Reino Unido siguiese en la Unión Europea.

Sin embargo, poco tiempo después se convirtió en una furibunda partidaria de abandonar la Unión Europea, y también de dejar sin efecto el Protocolo de Irlanda del Norte.

El protocolo implica que la última frontera del Reino Unido se encuentra en la Inglaterra, y que a efectos fiscales la isla de Irlanda es una sola, incluida Irlanda del Norte.

Vulnerar el protocolo rompería las relaciones con la Unión Europea, aunque paradójicamente esa postura la ha reforzado entre las bases tories, sobre todo en la amplia mayoría de euroescépticos.

Fuerte entre las bases

A la espera de lo que pase en las primarias conservadoras, Liz Truss tiene más predicamento que Sunak entre los electores tories.

Además, esta política graduada en la Universidad de Oxford conoce las entrañas del partido que pretende dirigir, ya que ha tenido además de cargos políticos también cargos orgánicos dentro del partido.

Por el contrario, muchos tories consideran Sunak como un financiero políglota y cosmopolita que entiende menos cual es la idiosincrasia de Inglaterra, reino del que proviene la mayoría del apoyo torie.

Fuente – EL PAÍS / Margaret Thatcher en Wikipedia / Liz Truss en Wikipedia

Imagen – Gareth Milner / Ministry of Housing / Yortw / Herry Lawford / Farhad Sadykov / Ninara / Tom Blackwell

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: