
El rotativo The Washington Post acaba de hacer público, y de ello se han hecho eco medios norteamericanos y foráneos, que el FBI encontró, en el registro que llevó a cabo en Mar-a-Lago, documentos visados como alto secreto y hasta un documento con información de las capacidades nucleares de una potencia extranjera
Los informes confidenciales que el FBI ha encontrado en la casa del magnate en Florida siguen levantando polémica, después de que Trump haya maniobrado para que el escándalo se convierta en una explosión controlada.
Entre los documentos encontrados se encuentra un memorándum sobre el potencial en armas nucleares de un país que no es Estados Unidos, con lo cual el asunto da un giro insospechado, habiendo aireado la noticia The Washington Post.
Los documentos intervenidos por el FBI lo han sido en el complejo de vacaciones – Trump también lo utiliza como residencia – que el expresidente tiene en Mar-a-Lago.
Preocupación

Es lo que ha cundido en los servicios de inteligencia de Estados Unido después de que el Buró Federal de Investigaciones encontrase en un registro decenas de documentos clasificados como reservados y de alto secreto.
Entre el material requisado se encuentran documentos donde se detallan operaciones ultrasecretas de Estados Unidos, algunos de ellos solo para conocimiento del presidente y del Consejo de Seguridad Nacional.
Muchos de ellos son documentos a los que solo podrían acceder funcionarios con altísimas autorizaciones de seguridad, tendrían que estar bajo siete llaves y bajo con la supervisión de oficiales de seguridad.
Los archivos llevarían al menos 18 meses en Mar-a-Lago, donde se encontraban en cajas ubicadas en cualquier lugar y sin ningún protocolo de seguridad para su guarda y custodia.
Más de 300 archivos

Aunque el registro del FBI “solo” encontró 100 documentos con membrete de diversos tipos de nivel de seguridad tras la incursión, ordenada por un juzgado federal, en Mar-a-Lago, no han sido los únicos documentos que estaban en posesión de Donald Trump.
Tras la comunicación de los Archivos Nacionales a Trump de que faltaba documentación de su etapa como presidente de los Estados Unidos, su entorno envió 15 cajas con documentación al citado organismo.
Posteriormente y avanzando la investigación sobre los documentos que Trump se llevó del 1600 de la Avenida Pensilvania, los abogados del magnate de la construcción entregaron 38 documentos más.
Trump ridiculiza al FBI

Tras hacerse público de que Trump guardaba en Mar-a-Lago cajas con documentos clasificados, el expresidente no ha tardado en desatar una tormenta mediática contra el FBI y la administración Biden.
Para ello ha utilizado como ariete The Truth, la red social desde la que se comunica con sus seguidores después de que sus cuentas en Facebook y en Twitter fuesen suspendidas por haberlas utilizado para extender mentiras y bulos.
Trump no ha dudado en calificar como un engaño la información publicada en The Washington Post y los arrojados por la investigación y el registro realizado por el FBI en su mansión de Florida.
De ese modo ha aprovechado para calificar las investigaciones de sus relaciones con el Kremlin y la documentación encontrada sobre las capacidades nucleares de un país extrajero como un bulo y una patraña.
En plena campaña electoral

Mientras las investigaciones del FBI y de la fiscalía cercan a Trump, el expresidente ya se encuentra en clave electoral, y su primer mitin lo desarrollará en Pensilvania, donde busca lograr un baño de masas.
Aunque él no participa como candidato en las próximas elecciones legislativas del 8 de noviembre, en lo que se conocen como elecciones de mitad de mandato, su presencia es importante para los Republicanos.
El encuentro con sus huestes se desarrollará en el pabellón Wilkes – Barre, el cual puede albergar hasta 8.000 almas, y el constructor neoyorquino ha anunciado que el mitin será épico e histórico.
Será la primera comparecencia pública de Trump desde que el FBI desarrolló un registro en el complejo de vacaciones de Mar-a-Lago.
Mientras tanto, el presidente Joe Biden, también en una comparecencia pública, aunque esta más institucional, ha llegado a calificar a Donald Trump como una amenaza contra la democracia.
En el cuadrilátero

Es como se encuentran Joe Biden y Donald Trump en estos momentos de campaña electoral que culminará en las elecciones de mitad de mandato donde los Demócratas pueden perder su mayoría en la Cámara de Representantes.
Se da la circunstancia que la ciudad donde se va a producir el acto electoral, Wilkes – Barre, se encuentra en el mismo Estado y a pocos kilómetros de Scranton, la ciudad que vio nacer a Joe Biden.
De hecho, Trump acude a un mitin electoral en un territorio tradicionalmente Demócrata y a una ciudad donde también hace poco Joe Biden participó en un acto electoral.
A pesar de que el condado de Luzerne, donde se encuentra ubicada la localidad de Wilkes – Barre es de tradicional observancia Demócrata, eso no fue óbice para que en 2016 y 2020 votara masivamente por Donald Trump.
En otro orden de cosas, Wilkes – Barre lleva décadas de capa caída que le ha hecho perder la mitad de su población, cuando en tiempos era un polo minero e industrial de importancia nacional.
Biden recupera fuelle

Las elecciones llegan en un momento en el cual Biden, después de haber perdido una buena parte del favor de los votantes, se ha recuperado y llega en un momento en el cual las elecciones se pueden convertir en un plebiscito.
Estas elecciones de mitad de la legislatura se pueden convertir en una votación que lo que valore sea el desempeño de Donald Trump en las dos legislaturas que estuvo como presidente, de su apoyo al asalto al Capitolio y el “extravió” de documentación de alto secreto.
En cierto modo, ya nadie duda que a Trump le espera, independientemente del resultado de las elecciones, un verdadero calvario judicial, no solo por el affaire de los documentos de alto secreto, sino por inducción al asalto del Capitolio.
Pensilvania, un Estado Importante

Aunque opacadas por las elecciones de mitad de legislatura que decidirán quién tiene la mayoría en el Senado, Pensilvania es un Estado importante, electoralmente hablando.
Además de tener pendiente unas elecciones para elegir al gobernador, el Estado elige a 17 escaños de la Cámara de Representantes, y muchas veces ha actuado como bisagra, en una demarcación territorial donde se alternan las victorias Demócratas y Republicanas.
Pero todo quedará mucho más claro cuando se celebren las elecciones del próximo 8 de noviembre que valorarán si la administración Trump fue acertada o no, con independencia del recorrido de este último escándalo.
Imagen – Matt Johnson / Slick / Evelyn Giggles / David Shane / GPA Photo Archive