Crímenes contra la humanidad en Ucrania

Nuevos crímenes de guerra y contra la humanidad se están encontrando las tropas ucranias mientras van reconquistando territorio. Lo último han sido varias fosas comunes en los aledaños de la localidad de Izium, donde hasta ahora se han exhumado 400 cadáveres

Por si lo encontrado en Bucha no hubiese sido suficiente, a medida que el ejército ucranio recupera territorio, los crímenes contra la humanidad perpetrados por el ejército ruso se amontonan.

El último hallazgo se ha producido en una zona boscosa de la recién recuperada localidad de Izium, donde se han encontrado 200 tumbas, la mayor parte de ellas correspondientes a civiles.

Hasta el momento se han exhumado 440 cuerpos, algunos de ellos de familias enteras con los progenitores y los hijos. También hay un buen número de cuerpos con las manos atadas a la espalda y con signos de torturas.

Se procede a una investigación

Las autoridades ucranias, policía y fiscalía han comenzado una investigación en la cual quieren involucrar también a organismos internacionales en el ámbito de los derechos humanos.

Las fosas comunes se han convertido, desgraciadamente, en un lugar común en la guerra de Ucrania, en localidades como Mariúpol, Bucha y ahora en Izium.

El gobierno ucranio no ha dudado en calificar esos sucesos como crímenes de guerra, aunque nunca se había encontrado una fosa común con tantos muertos como la existente en Izium.

Por lo que se lleva investigado hasta ahora, la mayor parte de los ajusticiados son civiles, con la salvedad que es la primera fosa común exhumada en la cual se encuentran también niños de pocos años.

Aunque la mayoría de los muertos están en nichos individuales, también se ha exhumado una fosa común que contiene los cuerpos de 17 muertos pertenecientes al ejército ucranio.

Respaldo internacional

Es el que busca el gobierno ucranio con una política de comunicación que se basa en contar al detalle y hasta la saciedad cómo su ejército está contratacando y ya ha liberado 3.000 kilómetros cuadrados de suelo ucranio.

Volodimír Zelenski, siempre que tiene ocasión, carga contra Rusia por haber traído a su país solo muerte y destrucción.

Utilizando su canal de Telegram, el mandatario ha hecho una detallada relación de los muertos encontrados en Izium, en donde ha contado que hay desde familias completas, dos progenitores e hijos, a muertos por fuego artillero y por misiles.

Zelenski también clama venganza, anunciando a los soldados rusos que pagaran por lo que han hecho, suponemos que juicio mediante, no utilizando el socorrido método en muchas guerras, en casi todas, de ejecuciones extrajudiciales.

Y esto es solo el principio

A medida que las autoridades ucranias rastrean en los alrededores de Izium, el panorama se vuelve más dantesco.

El propio Zelenski, en una comparecencia ante medios internacionales, ha comunicado que la policía ucrania, rastreando en las proximidades de la localidad recién recuperado, ha encontrado nuevas fosas comunes.

En estos momentos se desconoce el número exacto de personas que se encuentran enterradas en esas tumbas comunales, ya que todavía no se han exhumado las mismas.

Ucrania quiere que, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se involucre en la investigación de las sevicias contra la población civil.

Una localidad prácticamente aislada

Izium es una localidad en el cinturón urbano de Járkov, y fue tomada por los soldados rusos en los primeros compases de la invasión.

El acceso a la localidad era hasta hace pocos días impracticable debido a que los rusos, en su retirada, demolieron los puentes que daban acceso a la localidad.

En estos momentos la única manera de llegar Izium es por una plataforma que los pontoneros de ejército ucranio han construido y que salva un caudaloso rio.

Además, se trata de una zona que está todavía en el frente, por lo que por el pueblo pasa un trasiego constante de unidades militares ucranias, muchas de ellas acorazadas, acompañadas de unidades de infantería.

Ataques aéreos

Tal como refieren los lugareños, las bajas civiles se cuentan por centenares, ya que Izium fue sometido a bombardeos aéreos por parte de la aviación militar rusa, así como por el lanzamiento de misiles.

El ataque, que precedió a la ocupación de núcleo urbano, se inició el 24 de febrero, y no concluyó hasta que la resistencia ucrania fue vencida, tras lo cual la infantería rusa ocupó la localidad.

Producto de esos ataques aéreos, acaban de ser recuperados 47 cadáveres encontrados entre las ruinas de un edificio de apartamentos que fue derruido en los bombardeos.

Las autoridades ucranias estiman que, tras la recuperación de todos los cadáveres de bajas civiles en la localidad, es muy probable que el número de fallecidos lleguen al millar.

Las labores de desescombro se están dilatando porque el ejército ucranio estima que los zapadores rusos han plagado Izium de trampas explosivas, emboscadas entre los restos humanos y las ruinas de los edificios.

La vida sigue

A pesar del sufrimiento que arrostran los vecinos de Izium, la vida sigue, y se puede ver a niños y jóvenes buscando algo con lo que jugar y a los adultos yendo a los puntos de recogida de ayuda humanitaria, comida y prendas de abrigo fundamentalmente.

La localidad ha perdido el enganche a las redes de suministro de luz, agua y gas, por lo que como solución los vecinos han colocado en el exterior de los edificios grandes barreños para que la lluvia los llene de agua.

La falta de electricidad está haciendo que los lugareños estén cocinando, en el exterior de sus viviendas y utilizando leña como combustible.

Mientras tanto, en el frente

Las tropas rusas están en franca retirada – en su huida han abandonado blindados, camiones, munición y vituallas – y las tropas ucranias han recuperado ya 3.000 kilómetros cuadrados.

Además, han iniciado una ofensiva para recuperar el territorio del sur del país que los rusos se habían anexionado.

Esto solo está siendo posible gracias a los miles de millones de ayuda, en la cual se inscribe la militar, mientras que ante la debacle se empieza a oír en la Duma rusa voces que piden una movilización general para no perder la guerra.

Recientemente también se han podido ver en diversos medios de comunicación occidentales, a Yevgueni Prigozhin, uno de los oligarcas rusos cercanos a Putin, reclutando soldados para la fuerza Wagner – mercenarios – entre presos condenados por crímenes y asesinatos.

Fuente – EL PAÍS

Imagen – manhhai / Maxence / Dan Davison / 7th Army Training Commad /

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: