Subida de impuestos en el Reino Unido

Es una de las medidas que plantea el gobierno de Richi Sunak para enderezar la economía británica, que ya está en recesión técnica y que seguirá en recesión, si las previsiones se cumplen, por lo menos hasta el 2024. Al mismo tiempo, igual que otros gobiernos europeos gravará los «beneficios caídos del cielo»

Después del abrupto cambio de primer ministro – se fue Truss y entró Sunak – el nuevo ejecutivo británico ha informado, sin paños calientes, que el Reino Unido está instalado en una recesión económica.

Para solucionar esa situación, el gobierno que encabeza Richi Sunak apuesta por una subida generalizada de impuestos y por imponer ciertos recortes económicos en los próximos presupuestos.

Simultáneamente, Jeremy Hunt, titular de la cartera de Economía anuncia una subida del salario mínimo, que subirá un 10% y otras medidas para las capas de la población que peor lo están pasando.

A diferencia de lo que sucedió tras el anuncio de los planes fiscales de Truss – un recorte histórico de recaudación – que provocaron el pánico en los mercados, las bolsas han reaccionado positivamente ante la subida de impuestos.

Reaccionar ante una evidencia

El reconocer que Reino Unido está en recesión económica, aunque es una obviedad, no deja de ser valiente para un gobierno que se inicia con una tormenta económica.

Una de las líneas maestras del nuevo plan fiscal que ejecutará Jeremy Hunt se basa en una subida generalizada de impuestos y que se complementará con recortes en el estado del bienestar.

Las previsiones son todo menos halagüeñas, habida cuenta que las previsiones muestran que en el cercano año 2023 el Reino Unido también seguirá en recesión, estimándose la depresión en el 1,3%.

Las buenas noticias son que la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, OBR en sus siglas en inglés, supone que en 2024 el Reino Unido volverá de nuevo a la senda del crecimiento económico.

Una cantidad fabulosa

Las autoridades económicas británicas estiman que al «agujero fiscal» ronda los 600.000 millones de libras, por lo que al gobierno de Sunak no le queda otro remedio que subir los impuestos en todos los tramos.

Con el aumento de los tributos, el nuevo gobierno británico pretende lograr recaudar la mitad de «agujero fiscal», y los 300.000 millones restantes se lograrán a base de recortes en el Estado del Bienestar.

Muchos economistas han calificado como Austeridad 2.0 el periodo de recortes de derechos sociales que se avecina por lo menos hasta que pase un año y en el 2024 el Reino Unido vuelva a crecer económicamente.

De este aumento de la carga impositiva no se tenía memoria desde los peores años de la II Guerra Mundial, con una Alemania nazi que a punto estuvo de invadir las islas británicas.

Tranquilidad en los mercados

A diferencia del nerviosismo que se pudo apreciar en los mercados tras el anuncio de Liz Truss de que acometería una reducción de impuestos, sobre todo a los tramos más altos de cotización, con el anuncio de nuevos impuestos las Bolsas se ha comportado como una balsa de aceite.

Aunque la libra esterlina se ha depreciado con respecto al dólar norteamericano, no ha tenido el desplomé que sufrió la moneda británica tras el anuncio de las rebajas fiscales que pretendía perpetrar Liz Truss.

En cuanto a la deuda pública británica, tras el anuncio de Sunak de que se vuelve a la ortodoxia económica ha provocado que los bonistas acudan de nuevo a las subastas de los bonos, a pesar de que es cierto que ha aumentado un poco el interés que tiene que ofrecer la deuda pública.

Gravar a las rentas altas

En el minucioso plan que Jeremy Hunt ha presentado en el parlamento de Westminster, el máximo gravamen del IRPF es del 45%, y se cobra a las rentas superiores a 125.000 euros.

Pero la verdadera parte del León son en tributos que se pueden calificar de «invisibles» como son todos los que tienen que ver con el consumo y con exenciones fiscales que ahora desaparecen.

Por ejemplo, el mínimo exento se congela hasta el año 2028, además de en el impuesto de la renta de las personas físicas como en el de sucesiones y también en las cotizaciones de la Seguridad Social.

Además, con la reforma fiscal a partir de unos ingresos brutos de 12.750 libras anuales se tributará al 20%, y los que ingresen, bruto, más de 50.000 libras se tributará al 40%.

Gravar los beneficios extraordinarios

Tal como están obrando muchos gobiernos europeos, incluido el español, el nuevo gobierno británico va a gravar los «beneficios caídos del cielo» de las energéticas y de los bancos.

Entre el 1 de enero y el 28 de marzo del 2023, energéticas y bancos los impuestos para esos bancos gravarán el 35% de la riqueza obtenida, y para las empresas energéticas el gravamen será del 45%.

En cuanto a medidas que ayuden a la población a hacer frente a los gastos energéticos en pleno invierno, las ayudas serán más selectivas y se centrarán en la población más vulnerable, no siendo generalizadas.

Lo que parece claro es que aquellos hogares que paguen anualmente por su energía más de 3.400 euros serán ayudados por el Estado para minorar la factura de la electricidad y/o gas que gasten en calentarse en invierno.

Vehículos eléctricos

Es otra de las novedades en cuanto a su impuesto de la circulación, que dejará de estar bonificada por el Estado al 100% a partir de abril del 2025.

Se espera que para esas fechas más de la mitad de los vehículos que transiten por las carreteras del Reino Unido serán eléctricos, por lo que la medida se vende como justicia fiscal.

La aplicación de esa medida será progresiva hasta abril del 2025, por lo que los propietarios de vehículos eléctricos tendrán tiempo para acostumbrarse.

Por otro lado, desde los fabricantes de vehículos eléctricos la medida no ha caído muy bien, ya que consideran que ese proceder no va a hacer si no frenar la expansión por las islas británicas de vehículos emisiones cero.

Sube el salario mínimo

Es otra de las medidas a implementar por el gobierno de Richi Sunak, y supone un apoyo para el grupo humano que peor lo está pasando con esta crisis económica y energética, que son los que cobran el salario mínimo.

Hasta el momento el salario mínimo por hora trabajada está en las 9,50 libras, y Sunak ha anunciado que subirá un 9,7%, con lo que llegará a las 10,42 libras por hora trabajada.

Eso supone que más de dos millones de personas lograrán ganar, en computo anual, 1.800 euros más al año.

Fuente – EL PAÍS

Imagen – Henry Lawford / Paul Wilkinson / Jason Baker / Andreas Poike / Jason Lawrance / It`s no game / Rutger van der Maar / ScotGov Rural

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: