
Es como se encuentra una buena parte del territorio ucranio, después de que la artillería y los misiles rusos hayan atacado las infraestructuras energéticas y de agua potable de muchas ciudades ucranias. En el caso de Kiev, la capital, el 50% de la población carece de agua, luz y suministro de gas
Es la situación en la que se encuentra una buena parte de Ucrania. Sin electricidad, gas y agua potable en el caso de algunas ciudades, como Kiev la capital, donde el 50% de sus habitantes se encuentran sin suministros.
En los últimos días, los misiles y la artillería convencional rusas han atacado las principales infraestructuras de energía y las conducciones de agua potable, en un nuevo estadio de una guerra que ya dura nueve meses.
Reparaciones de urgencia

Aunque los ucranios se han puesto manos a la obra para reparar todo lo destruido por el ejército, en el caso del suministro de agua han sido 15 las regiones en las que todavía no se ha recuperado el suministro.
Según cifras que obran en poder del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la última ofensiva rusa contra las infraestructuras ucranias ha provocado 77 civiles muertos.
Mientras tanto se cuentan por millones los ucranios que se han quedado sin lo más básico, en unos momentos en los cuales las temperaturas en el país ya están bajo cero, vulnerando la legislación internacional en caso de guerra.
Según el derecho internacional humanitario que regula las acciones de guerra, todo ataque militar tiene que estar justificado e ir contra las fuerzas armadas del contendiente, no contra su población civil.
Inclusive en las regiones ucranias en las cuales se ha podido recuperar el suministro de gas, agua y electricidad, la población tiene que soportar cortes de suministros que duran horas lo cual imposibilita un normal discurrir diario.
Moral alta

Es la que mantiene el pueblo ucranio, al menos para el presidente Zelenski, que ha asegurado que los rusos no conseguirán nunca doblegar al pueblo ucranio.
Lo cierto es que Ucrania, bien es cierto que, con la masiva ayuda internacional, de todo tipo, que le está llegando, está consiguiendo resistir la invasión de 350.000 soldados rusos, e incluso ha iniciado una contraofensiva.
De las tres centrales nucleares que siguen bajo el control ucranio, solo una está «volcando» electricidad a la red eléctrica del país.
En las otras dos, según Energoatom, la agencia ucrania de la energía, un problema en sus turbogeneradores impedía que produjesen energía para la red eléctrica ucrania.
Por su parte el director de la Organización Mundial de la Energía Atómica, uno de cuyos equipos está supervisando la central nuclear de Zaporiyia, bajo el control ruso, ha comunicado que la misma produce energía ya para la red eléctrica ucrania.
Bombardeos rusos

Mientras tanto, la artillería rusa sigue martilleando con sus proyectiles la cuidad de Jersón desde la otra orilla del río Dniéper.
Por ello, el gobierno ucranio ha iniciado una operación de evacuación de la población civil de la ciudad, que se está llevando mientras los obuses rusos siguen estallando en la ciudad.
Lo que está claro es que el ejército ruso ha optado por retirarse al otro lado del río Dniéper, lo cual supone una victoria, tanto militar como moral, para un ejército ucranio que tuvo que ver como al principio de la guerra los soldados de Kremlin penetraban hasta Kiev.
Conversaciones para un armisticio

En los últimos días son muchos los políticos occidentales, incluido el presidente norteamericano Joe Biden, que opinan que ya va siendo hora de organizar una convención para lograr la paz en Ucrania.
Ante este ofrecimiento, desde la presidencia rusa solo contempla las conversaciones de paz si estas sirven para lograr sus objetivos políticos.
Algo innegociable para Rusia es el reconocimiento como territorio ruso de toda la tierra ucrania que ha conquistado en estos nueve meses de guerra, algo inconcebible para el gobierno ucranio.
Otra de las exigencias del Kremlin son que ser revierta la expansión de la OTAN a países del este de Europa que anteriormente pertenecieron al Pacto de Varsovia, como puedan ser Polonia, Bulgaria o Hungría.
El General Invierno

Con la llegada del invierno, las carreteras y el territorio ucranio vuelve a estar dispuesto para los avances de tropas, después de todo un otoño en el cual el barro ha impedido grandes movimientos militares.
Por ello, es muy probable que los avances militares, de Rusia, de Ucrania o de ambos, se inicien lo que provocará muchas más muertes y la huida de la población civil del teatro de operaciones.
Según informaciones que proviene del Estado Mayor ucranio, los combates se han reanudado en la zona este del país, en las proximidades de la ciudad de Bakhmut, donde Rusia está llevando a cabo una ofensiva artillera.
Rusia califica de destructiva la postura occidental

Desde el Kremlin se tilda de destructiva la posición de los países occidentales, incluida España, por el apoyo bélico que están dando a Ucrania, tanto en armamento como en adiestramiento para sus tropas.
Bajo esas circunstancias, afean desde el gobierno ruso, es poco probable que Ucrania se siente en una mesa de negociación, máxime cuando inclusive las potencias occidentales están sustentando financieramente al gobierno de Volodimír Zelenski.
Para unas conversaciones de paz ambos contendientes tendrían que tener algo que ganar, y en estos momentos la «suerte» corre a favor del bando ucranio, que sigue recuperando el terreno perdido.
Muchos analistas militares valoran, como posible, que envalentonado el ejército ucranio pueda inclusive intentar recuperar el Donbás, que lleva desde 2014 en manos de los paramilitares prorrusos.
Extraños paquetes enviados a las legaciones diplomáticas ucranias

En los últimos días legaciones diplomáticas ucranias en Europa han recibido paquetes que contenían ojos y vísceras animales, que han sido calificados como «paquetes sangrientos».
Las sedes diplomáticas donde se han enviado dichas misivas son Hungría, Países Bajos, Polonia, Croacia e Italia.
En el caso de la embajada ucrania de Madrid, se ha recibido un paquete, con material pirotécnico, que al ser abierto ha causado heridas leves a un empleado de la legación diplomática.
Dicho envío ha coincidido en el tiempo con la recepción de otros paquetes, también con material pirotécnico, en la embajada de Estados Unidos en Madrid, el Ministerio de Defensa, la base de uso conjunto de Torrejón de Ardoz y la empresa Instalaza.
El complejo armamentístico, nos referimos a Instalaza, es el fabricante de los lanzagranadas C 90 que España ha enviado al ejército ucranio para hacer frente a los blindados rusos.
Todo parece indicar que, en el caso de España, los envíos han sido coordinados; además, todos los paquetes tenían el mismo aspecto, incluso en la grafía de la dirección, y estaban compuestos por material pirotécnico que en algunos casos ha deflagrado.
Fuente – el diario / FRANCE 24
Imagen – manhhai / Maryland GovPics / Ukraine Army / Mitya Aleshkovsky / Katy / G20 Argentina / Mark